Mostrando entradas con la etiqueta Educación de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación de la mujer. Mostrar todas las entradas

24 de octubre de 2014

Revolución verde, desequilibrio entre hombre y mujer y desarrollo social y comunitario en la India.

En el Punjab, la capa freática de los campos de cultivo de trigo y arroz basmati está descendiendo a razón de unos 3 metros al año. Los pozos que en 1970 estaban a 30 metros de profundidad ahora estaban superando los 300 metros de profundidad. El Punjab representa el 1,5% de la India. Es el granero del país donde se cultiva el 60% del trigo y el 50% del arroz de la India. Antes de 1970, en verano se cultivaban maíz, cacahuetes, arroz y algodón y en invierno trigo, legumbres y garbanzos. Por entonces, la población de la India era de 500 millones de habitantes frente a los 1.100 millones de hoy. Entre 1968 y 1969, se introduce, por primera vez, las variantes enanas de trigo y de arroz en el Punjab. Antes de la revolución verde, se obtenía una tonelada de arroz y 1,2 de trigo por hectárea. De repente, las cosechas pasaron a ser de 4 toneladas de arroz y 4,5 de trigo. Lo único que se necesitaba era agua en abundancia. Para ello, se excavaron pozos para extraer agua. El resultado fue 1,2 millones de pozos excavados en el Punjab. Los efectos no tardaron en llegar: "Estabilizar el ciclo del agua, de modo que el uso iguale a la recarga anual por medio de la lluvia, requerirá diez o quince años. Pero si no controlamos también la población y llegamos a un punto de equilibrio con los recursos naturales, tendremos un problema serio. Los agricultores sufrirán. Tendremos agitación social. Nuestra preocupación inmediata es el agua. Pero a menos que hagamos algo en la próxima década con respecto a la población, habremos decidido,en masa, cometer un suicidio hidrológico."
Una de las consecuencias más devastadoras ha sido el suicidio de entre 40.000 y 50.000 agricultores del Punyab en las dos últimas décadas. A nivel de la India, desde 1995 se han suicidado 270.000 agricultores indios. La causa de los alarmantes suicidios es que habían contraído una deuda que no podían hacer frente. Muchos agricultores acudían a prestamistas porque no podían acceder al crédito bancario. Al no poder pagar al prestamista, se suicidaban ingeriendo pesticidas. Era fácil que los agricultores se endeudaran en el contexto de la revolución verde, puesto que los punyabíes tenían ya una tradición previa de contraer deudas sociales. La herencia de la revolución verde ha sido el enorme endeudamiento de los agricultores, las enfermedades por el uso de pesticidas- infartos, hipertensión, cáncer, dificultades de aprendizaje...- y los suicidios consumados como consecuencia de no poder hacer frente a las deudas. La revolución verde hizo del Punjab uno de los estados más ricos de la India. Pero su "legendaria abundancia" basada en el cereal ahora está desmoronándose. Cada año cuesta encontrar más agua y pocos se dedican a otros cultivos más resistentes y con menos necesidad de agua. Los enormes gastos no compensan el rendimiento de los cultivos. Los agricultores creen que la revolución verde nunca fue para ellos sino para el resto del país.

Suicidios

Su estado vecino, Haryana, tiene un problema con el censo poblacional. Las razones del desequilibrio entre hombres y mujeres responde a la creencia generalizada entre hindúes que ir al cielo depende de tener un hijo varón que encienda los piras funerarias de sus padres. Aunque el aborto es legal en la India desde 1971, se práctica de forma selectiva en función del sexo del feto. Esta práctica se castiga tanto con la cárcel como con multas. Sin embargo, la aplicación de la ley es tan laxa que se calcula que en 2030 la India podría tener un 20% más de hombres que de mujeres. La fecundidad ha caído en la India en la última década, pero Haryana se encuentra entre los estados que están muy por encima del nivel de sustitución. En la India, nace un bebé cada 2 segundos, esto es, más de 43.000 en un día y más de 15 millones al año. Recientemente, los demógrafos del gobierno predicen que la India alcanzaría una población estable en 2045 con 1450 millones de habitantes. No obstante, dadas las tasas de crecimiento, pocos están convencidos de que esta predicción se vaya a cumplir. Pese a todo, hay un sencillo dato que podría marcar una diferencia. Las mujeres que tienen estudios secundarios o universitarios, sus tasas de fecundidad están por debajo de la tasa de sustitución. Mientras que las mujeres sin educación es de 6.

desequilibrio entre sexos India


El estado indio de Kerala ha sido alabado internacionalmente por el trato paritario entre géneros. No existe desequilibrios entre sexos y, desde la década de 1970, también tiene la tasa de fecundidad más baja del país. Kerala es un estado donde coexisten hindúes, musulmanes y cristianos. Desde 1957, el gobierno comunista de Kerala promovió la educación entre las diferentes castas y se comprometió con el acceso a la sanidad pública. Su éxito se debe en parte a la toma de conciencia, en la década de 1960, cuando Kerala tenía el crecimiento demográfico más rápido de la India. Las políticas se tradujeron en una disminución de la mortalidad infantil y en un aumento de la longevidad de la población adulta. Un programa de planificación familiar comenzó a distribuir gratuitamente las píldoras anticonceptivas entre las mujeres. La aceptación de la planificación familiar siguió la misma trayectoria ascendente a la alfabetización femenina. A finales de la década de 1990, Kerala se convirtió en el primer estado de la India en alcanzar la tasa de nivel de sustitución. El desarrollo social de Kerala, junto a su fecundidad baja, fue elogiada por los economistas. El "modelo Kerala" se convirtió en una inspiración para el Índice de Desarrollo Humano alternativo al PIB como medida de desarrollo saludable. Asimismo, Kerala fue mencionada durante la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el seno de las Naciones Unidas, como un ejemplo mundial de igualdad de géneros, potenciación de la mujer, reducción de la mortalidad materna e infantil y la implantación de una atención sanitaria y una educación universales.

India Kerala Educación

20 de octubre de 2014

La política demográfica de la revolución islámica en Irán

Después del triunfo de la revolución islámica en Irán, tanto los laicos como los religiosos creían que "vivirían su vida y su religión como quisieran, con el ayatolá Jomeini como guía espiritual del país." Un año después, Sadam Huseim aprovecha para invadir Irán. Irak utilizó armamento convencional y gas mostaza contra población cívil. Pero Iran, con más del triple de población, respondió y recuperó el territorio ocupado por los iraquíes. Antes de la revolución islámica, Irán había iniciado un programa de planificación familiar a raíz de un censo de 1966 que mostraba un alarmante incremento de la población. En 1956, Irán tenía 18,9 millones de habitantes. Las mujeres iraníes tenían una media de 7,7 hijos por mujer. En, solo 10 años, añadieron más de 6 millones a la población del país. El ministerio de Sanidad empezó a distribuir píldoras anticonceptivas. A pesar de ello, el censo de 1976 todavía mostraba tasas de fecundidad de 6,3 hijos por mujer. En la época de la revolución de 1979 había 37 millones de iraníes. El propio Jomeini clarificó que estaba permitido métodos de control de la natalidad. Pero la guerra con Irak lo cambió todo. La Oficina de Población y Planificación Familiar fue clausurada, y en su lugar se lanzó una campaña a favor de que "cada mujer fértil iraní ayudara a hacer de Irán "un ejército de 20 millones de hombres." La edad legal a la que las muchachas podían casarse pasó de los 18 a los 13 años. A medida que la guerra con Irak se prolongaba, la tasa de natalidad superaba los "sueños demográficos" de Jomeini. El censo de 1986 arrojó la cifra de casi 50 millones de iraníes: el doble que hacía dos décadas.

Cuando finalizó la guerra, la Oficina de Planificación y Presupuesto de Irán calculó cuánta gente podría suportar la economía iraní: "Todos aquellos varones nacidos para abastecer al ejército de veinte millones de hombres ahora necesitarían empleos, y las posibilidades de proporcionárselos se reducían con cada nuevo nacimiento." El director de planificación y presupuesto, junto con el Ministro de Sanidad, presentaron una iniciativa para conducir a Irán y lanzaron una campaña de planificación familiar a escala nacional con el visto bueno del líder supremo Jomeini. Implicaba convencer a 50 millones de iraníes de lo contrario de lo que habían estado oyendo durante los 8 últimos años: "que su deber patriótico era ser obligatoriamente fecundos." Otro eslogan substituirá al anterior, "Uno está bien. Dos es suficiente." Este nuevo eslogan empezó a aparecer en pancartas, en vallas publicitarias, en las paredes, en la televisión o en las oraciones de los viernes por los mismos mulás que antes habían ordenado tener más hijos para producir "una gran generación islámica." Al año siguiente, en 1989, muere Jomeini. A diferencia de China, la decisión de cuántos hijos tener se dejaba a los padres. Ninguna ley prohibía tener los hijos que se quisiera. Lejos de ello, se produjó una inversión en el crecimiento demográfico. Doce años después, el ministro de Sanidad iraní recibió el Premio de Población de las Naciones Unidas por haber aplicado "el enfoque más progresista y acertado de la planificación familiar que el mundo había visto nunca."

¿Cómo lo hizó Irán, si era voluntario? Utilizaron "brigadas ecuestres a las que la doctora Hourich Shamshiri y sus colegas obstreta-ginecólogos acompañaron hasta los rincones más apartados del país pusieron toda clase de medios de control de la natalidad- desde los preservativos y píldoras hasta la cirugía- a disposición de todas las iraníes, y gratis." Los objetivos del programa eran: reducir la tasa de fecundidad media de los mujeres iraníes a cuatro hijos en 2011 y, a la larga, disminuir la tasa de crecimiento demográfico de Irán. Los médicos enviados a las zonas rurales habían planeado alentar a las mujeres a espaciar los embarazos de 3 a 4 años. Más de 100.000 mujeres fueron esterilizadas. El programa de planificación familiar fue posible porque se apostó por la educación de la mujer. No solo en la enseñanza primaria y secundaria sino también en la universitaria. En 1975, apenas 1/3 parte de las mujeres sabían leer. En 2012, más del 60% de los estudiantes universitarios iraníes eran mujeres. La tasa de alfabetización de las mujeres menores de 26 años era del 96%. En 2012, 1/3 parte de los funcionarios públicos de Irán eran mujeres. Con el programa de planificación familiar la edad legal de contraer matrimonio se elevó y la edad media de las novias no tardó en subir a los 22 años, edad en la que terminaban sus estudios. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994, los números de Irán sorprendieron a la ONU: ¿cómo era posible que una nación musulmana y con un programa voluntario pudiera alcanzar esas cifras? En 2000, la tasa de fecundidad absoluta de Irán alcanzó el nivel de sustitución, 2,1 hijos por mujer, un año antes que China con su política obligatoria del hijo único. En 2012 había bajado a 1,7 hijos. El programa de planificación familiar de Irán fue un éxito de la revolución islámica. Había un compromiso en reducir las diferencias entre ricos y pobres y entre el medio urbano y el medio rural.

En 2005, Mahmud Ahmedineyad fue elegido presidente de Irán. En 2006 afirmó que el programa de planificación familiar de Irán era antiislámico. Pidió a las mujeres de 16 años o más que dejaron las universidades, se casaran y se quedaran embarazadas: "A los 70 millones de habitantes de Irán, decía, había que añadirles 50 millones más." En junio de 2009, Ahmadineyad fue reeligido de nuevo como presidente de la República islámica de Irán. Las calles se llenaron de iraníes, especialmente de mujeres. El recién reelegido presidente Ahmadineyad reiteró a la población la necesidad de duplicar la población de Irán. Su oferta de 10 millones de riales- unos 800 euros- por recién nacido se volvió en su contra al saberse que costaría más de 1.000 millones de dólares anuales a las arcas públicas.

Aunque Irán había diseñado un programa de planificación familiar muy eficaz, todavía tendría que esperar décadas hasta que, la generación de la explosión demográfica de los años de la guerra contra Irak,desaparezca. Mientras tanto, sus 75 millones de personas tendrá que hacer frente a una población envejecida y cada vez más decreciente. Eso significaría más gastos médicos y de seguridad social para los mayores, y menos gente joven productiva que los pagará.

política demográfica- irán