Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2017

Modelos de Estado del bienestar(III): El modelo conservador(II): países mediterráneos.

Dentro del modelo conservador del Estado de bienestar, está una serie de países del sur de Europa- España, Italia, Portugal y Grecia-, que constituyen el modelo conservador del Sur del Mediterráneo. Este modelo conservador del sur del mediterráneo tiene unas características comunes: la financiación del Estado de bienestar se realiza a través de las contribuciones de los salarios de los trabajadores. Sin embargo, también tiene una serie de particularidades históricas, que lo hace estar a medio camino de todos los modelos del Estado de bienestar sin pertenecer completamente a ninguno. Portugal y España, por ejemplo, crearon sus Estados de bienestar a partir de los años 70 después de que finalizarán sus respectivas dictaduras. Por este motivo, el sistema de bienestar es muy reducido en comparación con los países escandinavos y del centro de Europa, y el subsidio por desempleo suele ser más corto, aunque mayor que en los países anglosajones. Por otra parte, los trabajadores disfrutan de una buena protección ante los despidos y las pensiones suelen ser elevadas. La sanidad es de carácter universal y está financiada mayoritariamente con contribuciones. Existe, además, un llamado "tercer sector" que desempeña un papel importante en la prestación del bienestar.

España se caracteriza por un sistema de bienestar lastrado por un alto desempleo. Las primeras iniciativas relacionadas con el Estado del bienestar son de finales del siglo XIX. Durante la Segunda República se intentó establecer seguros por accidentes y de retiro para los trabajadores pero se topó con la oposición. Con la dictadura franquista, el gasto social nunca fue superior al 8% del PIB. Tras la recuperación de la democracia, el gobierno socialista emprendieron la construcción del Estado del bienestar. La ley General de Sanidad de 1986 creó un Sistema Nacional de Salud descentralizado. En cuento a las pensiones, se fijaron en el Pacto de Toledo- 1995- donde se garantizó la sostenibilidad del sistema, amenazado hoy por la evolución demográfico del país. Esto ha obligado a elevar la edad de jubilación a los 67 años. Los altos niveles del paro ha hecho que la protección por desempleo sea una de las partidas más importantes del gasto social en España. En 1999, se legisló a favor para la conciliación entre empleo y la vida privada fijando la duración de la baja de maternidad y la nulidad de despido laboral por discriminación de sexo. También, se estableció ayudas a familias numerosas y a monoparentales. En cuanto a la educación, el gasto público se situó por encima del 4% del PIB. Las políticas públicas se complementan con la participación del tercer sector.

El Estado del bienestar en Italia dedica el 25% de su PIB al gasto social. La protección de la salud es universal mientras que la protección del empleo es baja y se financia a través de las contribuciones de los trabajadores y de los impuestos. Al igual que España, en Italia el tercer sector es fundamental en la provisión del bienestar. Este tercer sector tiene una gran relevancia en la protección social junto a las familias. En Italia, existe un alto porcentaje de economía sumergida- 25% del PIB- y una diferencia entre el norte y el sur de Italia. También, Italia ha experimentado cambios en su Estado del bienestar desde 1990. La primera, obligó a reconsiderar como consecuencia del tratado de Maastricht. Entre 1992 y 1995 se incrementó y se flexibilizó la edad de jubilación - 57 a 65 años- se introdujeron los "cuasi-mercados" en el servicio de salud. La segunda, provocado por la crisis económica de 2008. Ante el peligro de no poder pagar su deuda pública- 110% del PIB en 2009- el BCE salió en su apoyo, pero a cambio de reducir en gasto social y así ayudar a reducir su déficit público, favoreciendo el crecimiento económico. Por último, el gobierno de Mario Monti asentó el sistema de pensiones sobre tres pilares: un sistema de reparto, uno voluntario de capitalización a través de las empresas y otro privado e individual. 

23 de mayo de 2014

¿Qué debemos aprender del sistema educativo de Finlandia?

Del sistema educativo finlandés podemos extraer numerosas lecciones:
1- Consensuar un modelo educativo para España que se fundamente en la igualdad y en la excelencia. De esta manera, se reducirá el fracaso escolar y se incrementará la excelencia educativa, sin atentar a la igualdad de oportunidades, produciendo una mejora en la calidad del sistema educativo español. Igualdad y excelencia deben ir de la mano. No son valores opuestos sino complementarios, el modelo educativo finlandés ha demostrado, que es posible, y además es necesario, que sean compatibles.
2- La importancia de la sincronización y coordinación de los tres subsistemas educativos: escolar, familiar y sociocultural en el éxito educativo. Como ha apuntado Xavier Melgarejo en su libro, lo que caracteriza al sistema educativo finlandés, y, que explica el enorme éxito de la educación finlandesa, como lo corrobora los resultados de los informes PISA, es la existencia de un engranaje perfecto entre estos tres subsistemas educativos. Mientras no exista ese engranaje perfecto no podrá producirse ningún repulsivo en el sistema educativo español. Las políticas educativas deben focalizar su atención en cada uno de estos subsistemas y al mismo tiempo buscar sinergias entre ellos.
3- Trabajar las competencias básicas- comprensión lectora, matemáticas y ciencias- en la escuela. Estas competencias básicas son las que permiten asentar aprendizajes complejos. El éxito o el fracaso educativo depende de la adquisición y del desarrollo de estas competencias básicas en el marco del sistema educativo en su conjunto, incluyendo a la familia y al medio social, y no sólo en la escuela.
4- Selección y formación del profesorado como elemento clave del éxito del sistema educativo finlandés. El proceso de selección y formación del profesorado siempre ha sido un aspecto secundario en España. Este proceso es el factor clave que está detrás del éxito del sistema educativo finlandés.Y, por lo tanto, si queremos transformar el sistema educativo español debemos incidir en ello. No podemos cambiar radicalmente nuestro sistema educativo sin tener en cuenta la selección del profesorado y su formación, tanto inicial como continuada.
5- Cambio en el modelo de escuela española, que debe superar el modelo burocrático, y ir más allá, hacia un modelo de escuela comunitaria. Hay que desburocratizar la escuela española tanto en su funcionamiento como en su concepción. El éxito de la escuela finlandesa se debe a la adopción de este modelo de escuela. La escuela debe implicarse y debe abrirse a la comunidad, es decir, al medio social y a las familias. Y, así convertirse en un medio que promueva el aprendizaje. En definitiva, la escuela como comunidad de aprendizaje.
Finlandia- educación

3 de mayo de 2014

El sistema educativo español: ¿historia de un fracaso?

Vamos a centrarnos básicamente en todo aquello que nos diferencia del sistema finlandés y que habría que mejorar o reformar para reorientar nuestro sistema educativo. Ya habíamos mencionado que el sistema educativo está formado por tres subsistemas: familiar, sociocultural y escolar que interactúan entre sí como un engranaje perfecto. A continuación, vamos a analizar cómo son estos subsistemas en el caso español.

El subsistema familiar: No ha existido una política familiar clara y consensuada entre todos los partidos políticos que permitan superar los problemas de las familias. Las sucesivas leyes no han conseguido cambiar la familia española que sigue siendo básicamente una institución patriarcal con poca implicación del hombre en las tareas domésticas y en la tarea del cuidado de los niños, que siguen recayendo en la mujer. Esta falta de política familiar ha provocado una disminución de la natalidad. La consecuencia inmediata de esta situación es la reducción del número de alumnos que entran en el sistema escolar. Esta desprotección de la familia refleja en los recursos públicos dedicados a apoyar a la familia y sobre todo a las mujeres. El conjunto de la inversión pública española en políticas familiares representa el 1,51% del PIB. La consecuencia directa de esta situación es que el esfuerzo recae sobre las familias y sobre todo, sobre las mujeres. En resumidas cuentas, la familia vive gracias a las mujeres. Otro de los efectos de la nula política familiar es la dificultad para conciliar el trabajo y la vida familiar. Al resultar imposible conciliar el trabajo con el trabajo doméstico y las responsabilidades educativas, las familias dejan de realizar esta última función: "como no pueden abandonar sus responsabilidades laborales, porque de ellos depende su supervivencia, ni descuidar las tareas domésticas, por motivos de salud e higiene, acaban dejando en un segundo lugar sus responsabilidades educativas que delegan completamente en el sistema escolar." Esta situación genera que los padres muestran desinterés por la escuela y tengan una actitud crítica con la institución escolar y con los docentes. La familia española ha abandonado sus responsabilidades educativas y ha traspasado sus obligaciones a la escuela. Cuando este contexto de falta de política familiar se combina con situaciones de precariedad laboral, recortes de las prestaciones públicas, aumento de la pobreza infantil que obliga a las familias a disminuir "sus tareas educativas con sus hijos". Toda esta situación atenta contra la igualdad de oportunidades.

El subsistema sociocultural: El sistema legal en España "desde prácticamente el siglo XVI se caracteriza por su carácter burocrático sea cual sea el régimen político que lo sustente." ¿Cuál es su traslación a la práctica? "En la práctica, sin embargo, se convierte en una maraña de normas contradictorias, procedimientos interminables y obstáculos insalvables." No existe un procedimiento y una normativa clara que facilite una gestión ágil con la administración. Otro elemento esencial de este subsistema que actúa en contra del conjunto del sistema educativo es la práctica sistemática del doblaje a las lenguas oficiales( español, catalán, galego y vasco) de casi todo el material audiovisual. Como las películas no están disponible en la lengua original subtitulada,"los niños no tienen que hacer ningún esfuerzo para leer en su propio idioma y no aprenden lenguas extranjeros con facilidad". Pone de relieve dos "defectos fundamentales": la burocratización y la falta de planes que sitúen al subsistema sociocultural en  consonancia con las necesidades educativas, lo que no ayuda en absoluto a la igualdad de oportunidades.

El subsistema escolar: la principal responsabilidad del sistema educativo recae sobre el subsistema escolar. Las escuelas deben asumir una serie de objetivos que no son propios de la institución escolar. Entre esos objetivos, la escuela debe rendir cuentas a una sociedad "que ve que la función educativa principal de los colegios va disminuyendo cada día más para ser sustituida por una función asistencial y de "guardería", que garantice a los padres la permanencia de sus hijos en el centro escolar mientras están trabajando." Un tema crucial es o son las leyes de educación que se han aprobado en España. Las leyes de educación han tendido a definir los contenidos concretos de los diferentes niveles de estudios, de manera que existe una tendencia intervencionista en la legislación, imponiendo cada partido político su propia visión sobre lo que se debe impartir en las aulas. Este intervencionismo se ha sumado a un sistema de financiación ópaco que no permite conocer cuál es el coste real de una plaza escolar en el sistema educativo. Sin conocer dicho coste no podemos saber si los acuerdos con las escuelas concertadas son adecuadas o no ni se pueden fijar partidas complementarias en los presupuestos para los centros con mayor complejidad socioeconómica. Teniendo en cuenta todos estos datos, está claro que España se encuentra en el escenario 1 de un modelo burocrático de sistema educativo, con grandes posibilidades de derivar hacia el escenario 2 de modelo de mercado. También se ha empezado a detectar bastantes elementos que nos podrían conducir hacia el escenario 6 de desintegración escolar sobre todo en relación a los docentes, que comentaremos posteriormente. ¿Qué tipo de ciudadano "crea" el sistema educativo español? La escuela española genera alumnos poco creativos, reflexivos y responsables. Se fomenta "la dependencia del Estado, el servilismo y la lotería como medidas de ascenso social". El "alumno modelo" es el que no pregunta, el que hace lo que toca, el que no piensa por sí mismo. Como bien resume Xavier Melgarejo: "en España hay muy poca libertad para crear individuos responsables de sí mismos, de su aprendizaje, independientes, creativos, críticos socialmente para mejorar su sociedad, que arriesguen, que innoven, que creen empresas, que trabajen en grupo, que generen conocimiento."

¿Cómo es la selección y la formación del profesorado español? Para ser maestro de educación infantil o primaria en España, el único requisito necesario ha sido aprobar la selectividad. La mayoría de los aspirantes a docentes tienen una nota media baja en comparación con otros estudios superiores. Además, los alumnos entran mayoritariamente desde la formación profesional de grado superior y no del bachillerato. El proceso de selección se produce a posteriori mediante oposiciones. Al realizarlo después de la formación, muchos docentes quedan en paro. Con esto se pierde la inversión en formación realizada por la Administración. En definitiva, se trata de un sistema de selección después de la formación que malgasta "recursos económicos, tiempo e ilusiones" de estudiantes que se ven frustrados, para formarse en una profesión que no podrán ejercer. Pero los problemas no sólo los encontramos en el proceso de selección sino que afectan también a la formación del profesorado. La masificación de las aulas en las facultades de educación no permite ofrecer una formación de mayorcalidad. La situación es peor si hablamos del profesorado de secundaria que no disponen de una correcta formación pedagógica a pesar de su buena formación en sus especialidades.La masificación de las aulas universitarias impide que la metodología de enseñanza salga de las clases magistrales. Se prima la transmisión de conocimiento de las diferentes materias por encima de la didáctica, es decir, prima el qué sobre el cómo enseñar. Esta situación no mejora cuando se realizán las prácticas: "Los profesores de estas escuelas de prácticas no superan ningún tipo de selección previa y el nivel de los centros es igual al del resto de escuelas del país. La ratio profesor- alumnos no se diferencia del resto de centros, lo que dificulta la interacción de los estudiantes en formación en las aulas y no permite una buena observación critica de las actividades del docente." En definitiva, las escuelas de prácticas están desconectadas de la universidad, no utilizan las nuevas tecnologías y no disponen de facilidades para que los estudiantes de magisterio puedan acceder a las aulas. El sistema de formación del profesorado en España está muy alejado de un modelo de excelencia.

¿Qué propuestas se pueden introducir para mejorar el sistema educativo español? El sistema educativo español necesita una reforma en profundidad. El primer requisito para esta reforma es repensar el sistema educativo, con sus tres subsistemas y que las medidas deben dirigirse a estos subsistemas: escolar, familiar y sociocultural. Para alcanzar un acuerdo en materia educativa se debería abandonar" el movimiento pendulan entre los escenarios tradicionales, burocrático y de mercado" para encaminarse a un modelo que combine elementos de los escenarios 3 y 4, la escuela como comunidad de aprendizaje y como corazón de la colectividad. Este consenso educativo requerería una inversión por parte de la administración pública de un 6% del PIB durante los próximos 10 años para acercarnos a la media europea. Este esfuerzo inversor debería ir acompañado por hacer más transparente la financiación escolar, clarificando el precio de una plaza escolar independientemente de cual sea la titularidad del centro. Y, así, "utilizar esa cifra como base para establecer las ayudas adicionales para aquellos centros o zonas con necesidades especiales y que requieren un aporte adicional de recursos por parte de la Administración." A partir de aquí, se puede empezar por aplicar una serie de reformas, que deberían empezar por el sistema de selección y formación del profesorado de educación. Esta selección debería realizarse antes de la entrada en la universidad, aumentando las notas de corte y evaluando si el aspirante está capacitado para enseñar, es decir, si tiene el nivel de conocimientos y si muestra un compromiso social y empatía con los niños. Este proceso de selección estaría acompañado de un cambio en los estudios de magisterio "que deberían pasar del nivel de diplomatura al de máster, dando mayor peso a la didáctica e inculcando en los estudiantes el análisis crítico de la realidad y de su actividad para investigar e innovar de manera constante. Y también para que entiendan que su profesión requiere un reciclaje intenso y constante, el cual tendrá que extenderse a los docentes en ejercicio, con cursos de formación orientados especialmente hacia la competencia lectora." Este cambio debe venir acompañado de una desburocratización de la educación. El Estado y las autonomías deben definir las competencias básicas de cada etapa y no más del 30% de los contenidos, el resto debería corresponder a los centros educativos. Otro aspecto importante debería ser la profesionalización de la función directiva con docentes formados para realizar estas actividades y que están liberados de la actual carga burocrática. Pero, no se trata solo de intervenir en el subsistema escolar sino en el conjunto del sistema educativo. Hay que aumentar el gasto público en la protección de mujeres con hijos y hay que incentivar las políticas de protección familiar para que recuperen su papel educativo. El gasto de protección a la familia en España es ridículo en comparación con otros países europeos, en especial, con Finlandia. Hasta que no consigamos compatibilizar la vida familiar, la laboral y la escolar no podremos descargar a la escuela de funciones que no le corresponden. Pero esta compatibilidad no puede empezar por la escuela sino que debe ser el mundo laboral, el que ponga las bases de un cambio de modelo que permita a los padres ocuparse de sus hijos y recuperar su función educadora. También se debe potenciar y coordinar los servicios sanitarios de atención a la infancia con los centros escolares para detectar precozmente cualquier problema que pudiera afectar a la salud y al proceso de aprendizaje. En la actualidad, nos encontramos con que un porcentaje importante del fracaso escolar es consecuencia de no detectar o detectar demasiado tarde determinadas problemáticas para poder intervenir con eficacia. Otro medida de fácil implicación sería la unificación de todas las redes de bibliotecas públicas con el objetivo de que cualquier ciudadano puede acceder a todo el inmenso fondo bibliográfico del país. También se deberían integrar en el sistema las bibliotecas escolares para que los alumnos con menos recursos puedan acceder a ese fondo. Finalmente, otra medida sería que las cadenas de televisión emitiera series y películas extranjeras en versión original subtitulada. Si queremos mejorar el dominio de las lenguas extranjeras es imprescindible un entorno multilingüe donde los niños se muevan. Además, se mejoraría la competencia lectora.

El sistema educativo español: ¿historia de un fracaso?


2 de abril de 2014

Pruebas internacionales y niveles de excelencia del sistema educativo finlandés

Hasta el momento hemos analizado el contexto histórico en el que se ha desarrollado el sistema educativo finlandés que tiene en su origen 2 objetivos:
1- Potenciar el conocimiento y el dominio del finés y del sueco. La educación como elemento de cohesión social y como defensa ante amenazas externas- URSS, inicialmente y Globalización, actualmente-. 
2- Conseguir que Finlandia liderase la sociedad del conocimiento sin renunciar al Estado del bienestar, potenciando dos valores esenciales: la equidad y la calidad. 
Como resume Xavier Melgarejo "simplemente con estas premisas ya valdría la pena estudiar el sistema educativo finlandés y que éstos persisten a lo largo del tiempo."

Ahora vamos a analizar cada uno de estos aspectos del sistema educativo finlandés con el objetivo de extraer conclusiones para trasladarlos al sistema educativo español. 
1- El fracaso escolar: si analizamos el número de alumnos que abandonan el sistema educativo al finalizar la educación obligatoria en Finlandia se sitúa entorno al 6%. La tasa de graduación en la enseñanza obligatoria es del 94% y solo un 1% de los estudiantes pueden repetir curso. La política de no repetir curso está relacionada con la política de igualdad de oportunidades. La causa del bajo fracaso escolar "no se puede atribuir a la posibilidad de repetir cursos". Por tanto, es evidente que la repetición de curso debería ser una respuesta excepcional al fracaso escolar y no la opción habitual. 
2- Excelencia educativa: A la bajada de la tasa de fracaso escolar en Finlandia, se ha acompañado, en estas últimas décadas, por una mejora en los niveles de excelencia educativa. Dichos niveles se han medido a través de la IEA y de la OCDE. La IEA "nació como una organización internacional de maestros y fue la pionera en la realización de estudios comparativos del sistema educativo que suelen medir la situación de los alumnos a dos edades muy concretas: a los 9 años y a los 14-15 años". La OCDE es "una organización que integra los gobiernos de los Estados miembros y su objetivo principal es medir la situación de los alumnos al culminar sus estudios a los 15 años." Tanto en las pruebas de la IEA (1991) como en las de la OCDE (1993) sobre competencia lectora, Finlandia ocupó el primer puesto "por sus excelentes resultados, de los cuales destacaban especialmente los de las niñas." Este resultado es excepcionalmente bueno teniendo en cuenta que la escolarización obligatoria no empieza hasta los 7 años. A los 14 años, vuelve a ser la más alta de los 31 países de la OCDE. Los resultados rebelan que "las diferencias entre los centros seleccionados para el estudio eran escasos y la homogeneidad de los alumnos muy alta de manera que el número de alumnos con peor competencia lectora estaba muy por debajo de la media." ¿Qué explica estos resultados espectaculares en competencia lectora? Finlandia es el país con menos número de repetidores. Además, los alumnos finlandeses gozan de mayor igualdad de oportunidades, independientemente de su origen y de su situación socioeconómica.

Por otro lado, los informes PISA miden si los alumnos al finalizar la educación obligatoria han adquirido las competencias necesarias para su participación plena en la sociedad. Los informes se centran en tres competencias básicas: competencia lectora, matemática y científica. En 2000, el eje fue la competencia lectora. Está se divide en 5 niveles: "el nivel 1 representa la competencia más elemental. Por debajo de ese nivel se indican aquellos alumnos que no dominan ni los rudimentos más elementales de la lectura. Por el contrario, el nivel 5 representa la competencia máxima". Podemos observar que Finlandia tiene el 50% de los alumnos de 15 años entre los niveles 4 y 5 mientras que España sólo tiene el 25% en esos niveles. Sin embargo, los alumnos que se encuentran entre los niveles 1 y -1, en el caso finlandés, sería el 7% de los alumnos y, en el caso español, un 16%. En 2003, los resultados de Finlandia en competencia matemática y científica son excelentes. Vuelve a situar a casi la mitad de sus alumnos en niveles superiores y sólo el 7% están en los niveles inferiores 1 y -1.

El análisis de los resultados de los diferentes informes PISA permite extraer conclusiones para la mejora del sistema educativo español. Los resultados de los alumnos españoles son perfectamente equiparables a  países escandinavos como Dinamarca o Noruega a pesar de que España no cuenta con las inversiores en educación de estos países ni con su Estado del bienestar. Con todo ello, podemos concluir que los resultados de los alumnos españoles en los informes PISA son bastante positivos y que en buena medida se suple la falta de medios económicos y el reconocimiento social del profesorado.

La apuesta por la excelencia, desde la educación primaria hasta la universidad, ha permitido que Finlandia "se encuentre inmersa en una verdadera sociedad del conocimiento, con una población profundamente comprometida no sólo con la educación formal y reglada, sino también con la formación continuada de los adultos". Finlandia tiene el mayor porcentaje de adultos en formación continuada de la OCDE (56,8%). El origen de esta situación fue la grave crisis económica, que atrevesó Finlandia, a mediados de los años 90, la más grave después de la Segunda Guerra Mundial. El Estado finés se dió cuenta que sólo la formación de los trabajadores permitía su reincorporación en el mercado laboral. Además, el Estado emprendió una política para incentivar la investigación y el desarrollo.

En conclusión, podemos afirmar que el sistema educativo finlandés produce un nivel de fracaso escolar muy bajo- 6% - con un porcentaje de graduación en la educación secundaria obligatoria del 94% y un 1% de repetidores por curso. Estos datos demuestran que Finlandia tiene un alto nivel de equidad educativa, que no se ha traducido en una bajada de niveles educativos, más bien al contrario, se ha mantenido el nivel de competencia lectora, matemática y científica a lo largo del tiempo. Esta situación ha permitido que Finlandia se sitúe en la actualidad en una posición de liderazgo en la sociedad del conocimiento, con grandes inversiones en I+D, y, con una población concienciada en la necesidad de una formación permanente para responder a los retos de la sociedad y de una economía globalizada.

PISA y niveles de excelencia y equidad educativa

15 de marzo de 2014

Introducción de Gracias, Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito.

En la introducción de Gracias, Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito se expone los objetivos que persigue el libro y se contextualiza el trabajo de Xavier Melgarejo al frente de la escuela Claret de Barcelona.

El principal objetivo del libro es aportar un mayor conocimiento del sistema educativo finlandés que nos dé las claves para una reforma en profundidad del sistema educativo español. El segundo es "participar en el debate sobre qué es un sistema educativo, proponiendo un modelo conceptual". Se explicará brevemente los tres modeles existentes y se posicionará a favor de uno. La propuesta de Xavier Meldarejo es que debe ser la comunidad educativa la que cree los mecanismos de mejora del sistema. El tercero es explicar porque el sistema educativo finlandés "es realmente relevante e interesante". El cuarto es describir el sistema educativo finlandés y explicar cómo y por qué funciona. El quinto es cómo podemos orientarnos educativamente. Para ello, se analizará los 6 escenarios educativos que "estructurán los sistemas educativos en la primera parte del siglo XXI". Y, por último, proponer o sugerir alternativas de mejora para el sistema educativo español.

Respecto al trabajo de Xavier Melgarejo, se interesó por el sistema educativo filandés, a principios de los años 90, cuando trabajaba como psicólogo escolar en el colegio Claret de Barcelona. La escuela tenía un 20% de fracaso escolar y la mayoría tenía dificultades en comprensión lectora. Cayó en sus manos, una investigación internacional donde se constataba que los alumnos finlandeses tenían los mejores resultados en comprensión lectora del mundo: " Me interesó el modelo finlandés por su enfoque a la vez en la equidad y en la calidad". A su juicio, el principal problema de nuestro sistema educativo es el 30% de fracaso escolar. No debe confundirse el fracaso escolar con el nivel de competencias: "Con los datos en la mano, el fracaso escolar español es escandaloso, pero tenemos un nivel medio de competencias lectora, matemática y científica buena para lo que este país invierte en educación". Debemos reducir el fracaso escolar como prioridad y a la vez mejorar los niveles de excelencia.

Introducción del libro

21 de diciembre de 2013

Lecciones de Islandia que deberíamos aprender (o trasladar) en España

¿Qué ha cambiado en Islandia en los últimos años? A pesar de la recuperación económica, no ha cambiado la estructura de poder. No obstante, la experiencia islandesa es positiva. Los problemas de la crisis económica no tienen una solución inmediata en un corto plazo. Ahora bien, la reforma en Islandia ofrece una luz al final del túnel: "la crisis no es sólo un fracaso sino también una oportunidad para redefinir el mundo en el que queremos vivir y los valores que nos deben guiar". Al comparar, no podemos exportar a España ciertas medidas adoptadas en Islandia porque pertenecen a su idiosincrasia. Pero, tampoco no podemos importar a Islandia soluciones del continente europeo. Como apunta Elvira Méndez: "Islandia no tiene un ordenamiento jurídico fuerte y un marco constitucional que responda a las necesidades del siglo XXI. Todos los modelos son imperfectos. España no posee los recursos naturales que tiene Islandia, pero Islandia no posee el capital humano de millones de personas que pueden pensar y discutir de forma colectiva y más eficiente. Tampoco hay tradición de protesta en la cultura vikinga que se trata de una sociedad donde la queja es un signo de debilidad y reina el pragmatismo. Hay que ser fuerte ante la adversidad. Lo que se puede cambiar se cambia y lo que no se acepta." La crisis obliga a un cambio de mentalidad. El problema fundamental es: hacer frente a las deudas privadas de los bancos y a una crisis financiera que ha derivado en depresión económica.

¿Por dónde deberíamos empezar? Elvira Méndez cita cuatro puntos donde deberíamos encauzar el cambio:
1- Reformar el sistema financiero para que sirva a la economía real.
2- Buscar y medir el progreso conciliando la economía, la sociedad y el medio ambiente.
3- Reformar y reforzar la democracia.
4- Promover cambios en el sistema jurídico y mejora al acceso a la justicia.

Respecto a la reforma del sistema financiero, en un informe de las Naciones Unidas de 2009, liderado por el economista Joseph Stiglitz, se detalla los puntos esenciales de una reforma financiera internacional. El informe Stiglitz para las Naciones Unidas sobre la reforma monetaria y financiera internacional aborda algunos temas: Primero, nuestros gobiernos han preferido apostar por un sistema financiero desregulado y desconectado de la realidad económica: " El capital y los beneficios del sector han salido de la economía real y operan en una dimensión distinta. El interés fluye de abajo arriba gravando a la masa y beneficiando a una élite mundial que no supera el 1%. Durante las últimas décadas, el Índice de Gini muestra que la desigualdad aumenta en todo el mundo- salvo en Brasil-, pero sobre todo en Europa". Segundo, una de las causas de la crisis- según este informe- es la deuda privada y pública que amenaza "el orden económico, político y social". Ahora bien, el informe de Stiglitz no aborda el problema de la creación del dinero, ni cómo este sistema, de forma privada y en el ámbito global, ha contribuido a la crisis. Como apuntan el economista islandés Ólafur Magnússon y el alemán Bernd Senf, este aspecto no se considera relevante en la teoría económica clásica.

Las cuestiones que faltan por dilucidar de esta crisis son:
1- Entender cómo y por qué hemos llegado hasta este nivel de deuda insostenible.
2- Quién ha creado la deuda y cómo se crea el dinero de forma privada en el marco de un sistema financiero desregulado.
3- Cómo afecta a nuestro sistema monetario la libre circulación de capitales y el exceso de deuda/dinero en busca de inversiones.
4- Cómo reformar el euro y la gobernanza europea para que sean parte de la solución- y no del problema-.
5- Cómo evitar que se repita la crisis financiera.

Sin entender cada una de estas cuestiones no podemos avanzar en la solución: "cómo reorientar nuestro sistema para devolver el capital financiero a la economía real, cómo reembolsar la deuda privada y pública razonable con el crecimiento de nuestras economías, cómo hacer una quita ordenada y justa del exceso de deuda que libere a los deudores y acreedores de la trampa mortal en la que han caído y cómo superar los retos que imponen la integración europea y el euro, evitando que la crisis de deuda lleve a la bancarrota de Europa y al fracaso de la UE". Para avanzar, debemos "desmitificar" cómo se crea el dinero y su relación con la crisis financiera. Bernd Senf, profesor emérito de economía de la Universidad de Berlín, explica las razones profundas de nuestra crisis actual. En sus conferencias, resume cómo las crisis en el sistema capitalista son "consustanciales" y cíclicas. En su opinión, la crisis financiera se debe al hecho de que se ha implantado un sistema globalizado donde el dinero es creado sin límites por parte del sector privado sobre la base de los depósitos de los ahorradores. La creación del dinero no responde al crecimiento económico real sino que es una ficción. Los Estados han consentido la creación privada del dinero y han promovido una política activa de endeudamiento público y privado sin evaluar el riesgo que conlleva a medio y largo plazo. La creación del dinero ha sido delegada a entidades bancarias y financieras: "Hoy en día, el 90% del dinero que nosotros utilizamos equivale a deuda. Esta deuda es sobre todo de carácter privado en su origen, al ser creada por entidades creditacias y financieras." Según el economista Bernd Senf, esto es así principalmente en Europa y EE. UU: "En Europa, el papel de los bancos centrales parece limitarse a proveer de liquidez y papel físico al 5- 15 por ciento de esa deuda/ masa monetaria previamente creada cuando el banco da un crédito a los particulares o compra deuda al Estado". Los bancos tienen la obligación de garantizar un mínimo de liquidez pero utilizan nuestros depósitos para crear más dinero y ganar intereses con ello.

Al crear deuda/dinero, los bancos son los que originan la inflación: "son los bancos los que controlan el poder que da la creación del dinero". ¿Existe otro sistema mejor para defenderse de la inflación? Sí, existe un sistema monetario donde se disocia el dinero del interés y donde se crea dinero público y libre que puede servir a fines no comerciales y económicas. Para el economista Bernd Senf, la verdadera causa de la crisis es la deuda y su interés, insostenible a largo plazo. Históricamente, se resolvía "mediante una guerra que limpiaba los balances y liberaba a los deudores por medio de la hiperinflacción o de la violencia. Si no se soluciona la deuda en nuestro contexto europeo de paz e integración económica, el mantenimiento del status quo y el pago de la deuda e interés compuesto requerirán una transición de la democracia a la represión e incluso a la dictadura." Otro aspecto interesante del trabajo de Bernd Senf es la recuperación del economista alemán Silvo Gesell y su investigación sobre la creación del dinero libre de interés. Gesell reconoció en 1916: "el papel contradictorio del dinero como un medio de intercambio para facilitar la actividad económica por un lado y como un instrumento de poder capaz de dominar el mercado por otro." Como alternativa al capitalismo y al socialismo, propuso una economía libre de mercado no capitalista donde circulaba el dinero libre y sin interés. El modelo de economía libre de Gesell es muy interesante en la búsqueda de un modelo económico alternativo. Influido por Gesell, Senf propone "regular y tasar el dinero que abandona el circuito de la economía real hacia el limbo financiero y ajustar la creación del dinero al crecimiento económico real sobre la base del PIB." Sus propuestas pasan por reconfigurar el sistema actual y crear un dinero libre sin interés. A su juicio, los bancos centrales deben ser  independientes de los gobiernos también deben estar fuera del negocio de la banca.

Además de la reforma del sistema financiero, en la dirección que hemos apuntado, el siguiente paso es reconstruir el sistema económico para mejorar el nivel y la calidad de vida de los ciudadanos. La teoría del desarrollo sostenible nos puede ayudar a avanzar en este propósito. La teoría del desarrollo sostenible persigue la conciliación del progreso con el desarrollo social y con la protección del medio ambiente. El desarrollo sostenible se entiende como "aquel que satisface las necesidades presentes son poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades." Junto a esa reforma de la economía hacia la sostenibilidad, necesitamos medir el progreso de otra manera, más allá del PIB. Disponemos del Indice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y del Coeficiente Gini que mide la desigualdad de los ingresos y/o de la riqueza. Por otro lado, las críticas al PIB como medidor del progreso económico y social está entredicho. El PIB no sirve para medir el bienestar social. Además, este indicador incluye aspectos negativos que no contribuyen al desarrollo y al bienestar social. Sin embargo, la felicidad es el indicador por excelencia para medir el bienestar. La cuestión es, ¿cómo podemos medir la felicidad? La felicidad requiere de otro sistema de medición que depende principalmente de la familia, los amigos, la satisfacción en el trabajo y las actividades de ocio, más que los ingresos económicos. Tenemos que crear un índice para medir la felicidad "sobre la base de otros valores y conceptos tradicionalmente excluidos del PIB y otros indicadores económicos".

A esto, cabe añadir la reforma y el refuerzo de la democracia. Una propuesta interesante es el desarrollo de diferentes tipologías de democracia: deliberativa, participativa y directa electrónica digital. La democracia deliberativa que incorpora elementos de la democracia directa y la democracia representativa. La democracia participativa que permite debatir sobre un tema a través de la selección de una muestra de población representativa. La democracia directa electrónica digital- e-democracy- que utiliza las nuevas tecnologías para facilitar la participación pública mediante el voto electrónico.

Por último, no es plausible este cambio de sistema financiero, económico y democrático, si no va acompañado de un cambio del sistema jurídico que ha de reformarse "para servir a la sociedad, a sus ciudadanos y a los operadores económicos y otros actores que defienden intereses generales". Para mejorar el sistema jurídico es preciso un avance sustancial en el acceso a la justicia. Este aspecto es esencial para asegurar "el imperio de la ley" y garantizar el ejercicio de los derechos humanos básicos. Es una condición previa "para la inclusión social" y un elemento clave "para el funcionamiento de la democracia".