El libro El decrecimiento explicado con sencillez de Carlos Taibo tiene como principal objetivo dar a conocer el término Decrecimiento al público no familiarizado con este concepto. ¿Qué es el decrecimiento? ¿Con qué conceptos se relaciona? ¿A qué se opone el decrecimiento?
El decrecimiento no es un concepto sino un movimiento de contestación a la ideología del crecimiento económico. No existen teorías del decrecimiento como si las hay del crecimiento. El decrecimiento podemos definirlo como un movimiento político, económico y social favorable a una progresiva disminución de los niveles de producción y de consumo con el objetivo de reestablecer un nuevo equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, alterado por el proceso de industrialización y de urbanización, desde hace más de dos siglos, y entre los propios seres humanos.
El decrecimiento se asocia a otros términos como “acrecimiento”. Los movimientos decrecentistas han adoptado el caracol como logo distintivo en referencia a las palabras de uno de los impulsores del decrecimiento, Iván Illich, sobre la “lógica del Caracol”.

El decrecimiento cuestiona el sistema económico capitalista y el modelo de desarrollo económico de los países del Norte que se fundamenta en un crecimiento ilimitado e insostenible que "consume" los recursos y las materias primas de los países del Sur, a un ritmo que no permite su regeneración, poniendo en peligro la salud del Planeta y el bienestar de las futuras generaciones. El decrecimiento se opone al crecimiento económico indefinido, a su mentalidad consumista, competitiva y productivista en particular y a la noción de “desarrollo sostenible” ya que desarrollo y sostenibilidad serían, hoy por hoy, incompatibles. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo cuyo objetivo es “el crecimiento por el crecimiento”, promoviendo la objeción ante el crecimiento y el desarrollo irresponsable, y, apostando por políticas de codesarrollo entre el Norte y el Sur y por políticas de postdesarrollo que superen la ideología del desarrollo.