Comentarios De Mis Libros Favoritos

Un blog sobre libros.

Páginas

  • Página principal
  • Acerca de Mi
  • Autores de los Libros
  • Temáticas
  • Vídeos
Mostrando entradas con la etiqueta Creación del dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creación del dinero. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2015

El dinero es deuda: Vídeo explicativo




Publicado por Maria Dolores en 0:57 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Creación de la deuda, Creación del dinero, Deuda, Dinero, Dinero sin inflación ni tasas de interés, Documental, Endeudamiento, Libro, Margrit Kennedy
Ubicación: Roses, Gerona, España
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SEGUIR MIS REDES SOCIALES:

https://www.facebook.com/doloresfuen/

BUSCAR EN ESTE BLOG:

ENTRADA DESTACADA DEL BLOG:

Globalización, semiglobalización y antiglobalización para Pankaj Ghemawat

El Mundo 3.0. La prosperidad global y las vías para alcanzarla . se detiene en cómo los fallos de mercado afectan a los procesos de integr...

ENTRADAS POPULARES DEL BLOG

  • Jean Francois Lyotard: ¿Qué es la Posmodernidad?
    En su obra la Condición posmoderna (1979), es donde Jean François Lyotard desarrolla este concepto más ámpliamente.Voy a definir qué en...
  • Principales teorías sobre demografía
    Una teoría demográfica pretende hablarnos de la estructura y la dinámica de las poblaciones estableciendo leyes o principios que regirían ...
  • La era de la semiglobalización según Pankaj Ghemawat
    El estado actual del mundo es de semiglobalización para Pankaj Ghemawat. Por "semi" entiende como "parcial" y "no...
  • Visiones enfrentadas del mundo: Mundo 1.0, Mundo 2.0 y Mundo 3.0
    En el primer capítulo del libro Mundo 3.0, visiones enfrentadas del mundo , vamos a sintetizar cada una de estas visiones del mundo enfrent...
  • Síntesis del libro de ¡Indignaos! de Stéphane Hessel
    El libro ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica de Stéphane Hessel consta de un prólogo de Jo...
Subscribe in a reader

TIPO DE LICENCIA:

Licencia Creative Commons
Comentarios de mis libros favoritos por María Dolores Fuentes Orta se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 España.

PAGERANK DE MI BLOG:

PRchecker.info

TRADUCTOR:

BUSCAR EN WIKIPEDIA:

Resultados de la búsqueda

ARCHIVO DEL BLOG

CATEGORÍAS

Libro (194) Síntesis del libro (153) Alan Turing (27) Jiddu Krishnamurti (26) La revuelta contra la humanidad (26) Somos nuestra memoria (26) Adam Kirsch (24) Alan Weisman (24) Biografía (24) Globalización (24) Espiritualidad (23) Emilio García García (22) La revolución de los vikingos (22) Elvira Méndez (21) Mundo 3.0 (21) Pankaj Ghemawat (21) Islandia (20) Joan Antoni Melé (20) Krishnamurti esencial (20) Presentación del libro (20) Demografía (19) Descripción del libro (19) Dinero y conciencia (19) La cuenta atrás (19) Memoria (19) Educación (18) Síntesis (18) Dinero (17) Rompiendo códigos (17) Vida y legado de Turing (17) ¿Es sostenible el estado del bienestar? (17) Crisis (16) Cristóbal Cervantes (16) Decrecimiento (16) Transhumanismo (16) Antihumanismo (15) Dinero sin inflación ni tasas de interés (15) Espiritualidad y Política (15) Vida (15) El decrecimiento explicado con sencillez (14) Finlandia (14) Gracias Finlandia (14) Humanidad (14) Las guerras del agua (14) Vandana Shiva (14) Banca ética (13) Margrit Kennedy (13) Xavier Melgarejo (13) Filosofía (12) Integración transfronteriza (12) Carlos Taibo (11) Crisis financiera (11) Estado de Bienestar (11) Pensamiento (11) Revolución islandesa (11) Sistema educativo (11) Óscar Vara Crespo (11) Conciencia (10) Documental (10) Planificación familiar (10) Semiglobalización (10) Ahorro (9) Cambio (9) Criptografía (9) Economía (9) Humanismo (9) Inteligencia Artificial (9) Neoliberalismo (9) Biodiversidad (8) Cambio climático (8) Cerebro (8) Conciencia Planetaria (8) Consumo (8) Crecimiento económico (8) El arte de vivir (8) Fallo de mercado (8) Indignaos (8) Jean François Lyotard (8) Máquinas enigma (8) Stéphane Hessel (8) Cas Mudde (7) Crisis del agua (7) Cristóbal Rovira Kaltwasser (7) La educación y el significado de la vida (7) Máquina de Turing (7) Populismo (7) Populismo. Una breve introducción (7) Superpoblación (7) Amor (6) Capitalismo (6) Conocimiento de uno mismo (6) Control demográfico (6) Crisis económica (6) Donación (6) España (6) Integración de mercados (6) Keynesianismo (6) Libertad (6) Lyotard y lo inhumano (6) Manuel de León (6) Mente (6) Posthumanismo (6) Sistema monetario (6) Triodos Bank (6) Valores (6) Vídeo (6) Autoridad (5) Conocimiento (5) Crisis bancaria (5) Deuda (5) Dinero sin inflación (5) Ecología (5) Friedrich Nietzsche (5) Inflación (5) Insurrección Pacífica (5) Inteligencia (5) John Maynard Keynes (5) Martin Heidegger (5) Michel Foucault (5) Milton Friedman (5) Modelos de Estado de bienestar (5) Muerte (5) Política (5) Privatización del agua (5) Regulación de mercados (5) Revolución verde (5) Sociedad Teosófica (5) Test de Turing (5) Tierra (5) desarrollo (5) Bletchley Park (4) Computación (4) Condicionamiento (4) Conflicto (4) Control del agua (4) Criterios Éticos (4) David Bohm (4) Derechos Humanos (4) Dinero libre (4) Entscheldungsproblem (4) Escuela de Chicago (4) Felicidad (4) Friedrich Hayek (4) Identidad (4) Ilustración (4) Indiferencia (4) Inhumanismo (4) Medio ambiente (4) Memoria de trabajo (4) Memoria implícita (4) Miedo (4) Neuroplasticidad (4) Población óptima (4) Prosperidad económica (4) Raymond Kurzweil (4) Religión (4) Rentabilidad (4) Serge Latouche (4) Sistema financiero (4) Subsistema escolar (4) Subsistema familiar (4) Tasas de interés (4) lo humano (4) Aldous Huxley (3) Annie Besant (3) Antonio Diéguez (3) Aprendizaje (3) Atención (3) Banca Tradicional (3) Biología matemática (3) Biotecnologías (3) Charles Leadbeater (3) Cifrado (3) Conflictos del agua (3) Criptoanálisis (3) Criptografía clásica (3) Deuda pública (3) Donna Haraway (3) Economía planificada (3) Endeudamiento (3) Ensayo (3) Ernesto Laclau (3) Excelencia educativa (3) Extinción (3) Fallos de mercado (3) Financiación (3) Fronteras nacionales (3) Geir Haarde (3) Herman Daly (3) Icesave (3) Inteligencia Humana (3) Interés compuesto (3) Jacques Derrida (3) King's College (3) Kurt Gödel (3) La revolta contra la humanitat (3) La revolución de las cacerolas (3) Ley de Emergencia (3) Liberalismo (3) Liberalización (3) Liberalización de la economía (3) Lo inhumano (3) Meditación (3) Modelo conservador (3) Morfogénesis (3) Morfógenos (3) Movimiento 15- M (3) Natasha Vita- More (3) Naturaleza humana (3) Neurociencia y psicología (3) Observación (3) Orden (3) Orden de la Estrella de Oriente (3) Paradigmas del agua (3) Paul Ehrlich (3) Paz (3) Población (3) Relación (3) Segunda Guerra Mundial (3) Universidad de Manchester (3) Universidad de Princeton (3) Vida Artificial (3) Vikingos (3) alteraciones de la memoria (3) computación cuántica (3) Ágata Timón (3) Algoritmo de Shor (2) Alonzo Church (2) Amnesias (2) Amígdala (2) Anders Sandberg (2) Antihumanismo versus transhumanismo (2) Antropoceno (2) Antropocentrismo (2) Apego (2) Apertura (2) Arte de convivir (2) Belleza (2) Beneficio (2) Bernd Senf (2) Bertrand Russell (2) Bienestar (2) Bombe (2) Capacidad de carga (2) Capital (2) China (2) Christopher Morcom (2) Clave (2) Colapso de la Unión Soviética (2) Colossus (2) Comercio mundial (2) Compasión (2) Computabilidad (2) Conceptualización del populismo (2) Conclusiones (2) Condición posthumana (2) Contaminación del agua (2) Creación de la deuda (2) Crecimiento demográfico (2) Criptografía pública (2) Crisis alimentaria (2) Crisis del Estado de bienestar (2) Cuerpo (2) Cultura de la abundancia (2) Culturas del agua (2) Códigos Enigma (2) Declaración Transhumanista (2) Delito de Silencio (2) Demencias (2) Democracia (2) Democracia Real Ya (2) Democracia del agua (2) Democracia liberal (2) Derecho al agua (2) Derechos de los refugiados (2) Derechos sobre el agua (2) Desapego (2) Deterioro cognitivo (2) Deuda privada (2) Dinero libre de interés (2) Educación de la mujer (2) El Dios Dinero (2) El arte de aprender (2) El arte de morir (2) Envejecimiento (2) Ernest Frederich Schumacher (2) Ervin Laszlo (2) Escuela (2) Estabilización de la población (2) Estrategia empresarial (2) Estructuras corticales (2) Eugenesia (2) Expolio (2) FMI (2) Federico Mayor Zaragoza (2) Finanzas Éticas (2) Formación del profesorado (2) Fracaso escolar (2) Física cuántica (2) Hannah Arendt (2) Helena Blavatsky (2) Hipocampo (2) Hipótesis de Riemann (2) Homosexualidad (2) Huella ecológica (2) Indignación (2) Infancia de Alan Turing (2) Información (2) Inteligencia Artificial General (2) Inversión (2) John McCarthy (2) John von Neumann (2) Koldo Aldai (2) Las fundaciones de Krishnamurti (2) Ley de la distancia (2) Liberalización del comercio (2) Libre mercado (2) Los límites del crecimiento (2) Marco de la distancia CAGE (2) Matemáticas (2) Mauro Bonaiuti (2) Max More (2) Max Newman (2) Memoria explícita (2) Memoria filogenética (2) Memorias sensoriales (2) Modelo liberal (2) Modelo socialdemócrata (2) Mundo 1.0 (2) Mundo 2.0 (2) Nacionalismo (2) Negocio del agua (2) Neomalthusianismo (2) Neuroanatomía (2) Nick Bostrom (2) No violencia (2) OCDE (2) Observador (2) Política demográfica (2) Política monetaria (2) Políticas keynesianas (2) Políticas neoliberales (2) Populismo de derechas (2) Populismos de izquierda (2) Privatización (2) Producción (2) Producto Interior Bruto (PIB) (2) Reforma monetaria (2) Regulación de los mercados (2) Retos del Estado de bienestar (2) Sadie Plant (2) Salir de la crisis (2) Sensibilidad (2) Sherborne school (2) Silvio Gesell (2) Sistema educativo finlandés (2) Socialismo de Estado (2) Submarinos U-Boot (2) Suicidio (2) Superinteligencia (2) Teorema de Incompletitud (2) The population bomb (2) Tiempo (2) Transgénicos (2) Valor del agua (2) Vincent Cheynet (2) cómo funciona la memoria (2) enfoque ideacional (2) ACE (1) Abbreviated Code Instructions (1) Acceso al crédito (1) Actores populistas (1) Adolescencia (1) Adolescencia de Alan Turing (1) Agencia propia (1) Agricultura (1) Agricultura industrial (1) Ahumanismo (1) Akihiko Matsutani (1) Alda Sigmundsdóttir (1) Alemania (1) Algoritmo (1) Algoritmo de Grover (1) Algoritmo de cifrado asimétrica (1) Algoritmo de encriptación (1) Almacenamiento del recuerdo (1) Altruismo (1) Alzheimer (1) Amnesia del lóbulo temporal (1) Amnesia diencefálica (1) Amnesia frontal (1) Amnesia global transitoria (1) Amnesia postraumática (1) Andrew Harley (1) Andri Snaer Magnason (1) Antiglobalización (1) Antinatalismo (1) Antoni Gutiérrez- Rubí (1) Análisis de frecuencias (1) Aplysia (1) Arnold Murray (1) Arte de vivir (1) Arthur Eddington (1) Asamblea nacional (1) Atención sostenida (1) Aubrey de Grey (1) Austria (1) Autoconciencia (1) Autolimitación (1) BM (1) Banburismus (1) Banco (1) Bancos cooperativos JAK (1) Betchley Park (1) Bien común (1) Bioeconomía (1) Biología (1) Bit (1) Bolivia (1) Bombe de Turing- Welchman (1) Brakteaten (1) Brenda Milner (1) Burbuja financiera (1) CSIC (1) Calentamiento global (1) Capitalismo avanzado (1) Capitalismo neoliberal (1) Capítulos (1) Categorías semánticas (1) Categorías universales (1) Cerebelo (1) Ciclo del agua (1) Ciclos económicos (1) Cifrado polialfabético (1) Cifrado por desplazamiento (1) Cifrado por transposición (1) Circuitos neuronales (1) Circulación del dinero (1) Ciudadanía (1) Claude Lévi-Strauss (1) Claude Shannon (1) Clave RSA (1) Clave privada (1) Clave pública (1) Club de Roma (1) Codesarrollo (1) Codificación (1) Codificación del recuerdo (1) Coeficiente Gini (1) Colapso (1) Comercio justo (1) Comparación (1) Competencia lectora (1) Competencias educativas (1) Competitividad (1) Comunidad política (1) Concentración global (1) Condicionamiento clásico (1) Condicionamiento operante (1) Condición humana (1) Condición postmoderna (1) Conflictos por el agua (1) Consolidación del recuerdo (1) Constitución (1) Construcción de ordenadores (1) Construcción del recuerdo (1) Consumo responsable (1) Contaminación (1) Control de capitales (1) Control de la población (1) Cosmología (1) Cosmopolitismo (1) Cosmopolitismo enraizado (1) Costa Rica (1) Crash financiero (1) Creación de valor (1) Creación del dinero (1) Crecimiento (1) Crecimiento exponencial (1) Criptografía asimétrica (1) Criptografía cuántica (1) Criptografía de clave pública (1) Criptografía de clave secreta (1) Criptografía hibrida (1) Criptografía por substitución (1) Criptografía por transposición (1) Criptografía simétrica (1) Criptosistema cuántico (1) Crisis de la deuda soberana (1) Crisis del Euro (1) Crisis demográfica (1) Criterios de la Banca Ética (1) Criterios éticos negativos (1) Criterios éticos positivos (1) Crítica al esencialismo (1) Crítica al humanismo (1) Cuadro comparativo (1) Cuenta Triodos Bank (1) Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía (1) Cultura de la escasez (1) Cultura del agua (1) Cyborg (1) Cálculo lambda (1) Códigos de encriptación (1) D.H. Ingvar (1) Dan Simon (1) Dark Mountain Project (1) Darse cuenta (1) Data Encryption Standard (1) David Benatar (1) David Deutsh (1) David Hilbert (1) David J. Chalmers (1) David Pearce (1) Decoherencia cuántica (1) Decrecimiento demográfico (1) Decrecimiento económico (1) Deflación (1) Demanda del dinero (1) Democracia ecológica (1) Democracia per se (1) Depósito Triodos Bank (1) Depósitos bancarios (1) Derechos comunitarios (1) Derechos negativos (1) Derechos positivos (1) Derechos ribereños (1) Descentramiento (1) Desempleo (1) Desequilibrios comerciales (1) Desequilibrios de capitales (1) Desequilibrios globales (1) Desigualdad (1) Desigualdades económicas (1) Desigualdades estructurales (1) Desorden (1) Deterioro cognitivo leve (1) Deuda de crecimiento (1) Dignidad humana (1) Dilemas filosóficos (1) Dinero bancario (1) Dinero fiduciario (1) Dinero legal (1) Dinero sin interés (1) Dinámica de la población (1) Dirección de empresas (1) Disciplina (1) Distancia (1) Distribución de la riqueza (1) Diversificación (1) Doctrina neoliberal (1) Dokushô Villalba (1) Donald Hebb (1) Donald Treffert (1) Donatella Di Cesare (1) Déficit público (1) E.O. Wilson (1) EDVAC (1) EEUU (1) ENIAC (1) Ecologismo profundo (1) Ecología de la paz (1) Ecología del agua (1) Ecología del terror (1) Economía budista (1) Economía de mercado (1) Economía estacionaria (1) Economía mundial (1) Economía sustentable (1) Educador (1) Efecto google (1) Efectos frontera (1) Ego (1) El Club de Roma (1) El arte de escuchar (1) El arte de percibir (1) El mundo es plano (1) El país más feliz del mundo (1) Elección (1) Emblema de la Sociedad Teosófica (1) Emergencia Global (1) Enseñanza (1) Eric Kandel (1) Erradicación de la pobreza (1) Escalabilidad (1) Esclavitud (1) Escuela austríaca (1) Escuela de Harvard (1) Escuela neoclásica (1) Esperanza (1) Espiritualidad laukika (1) Espiritualidad lokotara (1) Esquemas semánticos (1) Estadio estacionario (1) Estado de fuga (1) Estado del bienestar (1) Estadística (1) Estadística demográfica (1) Estanflación (1) Estatalismo (1) Esteganografía (1) Esteriotipo (1) Estrategias de asociación (1) Estructura de la población (1) Estructuras subcorticales (1) Etología (1) Eudald Carbonell (1) Europa (1) Eva Joly (1) Ex Machina (1) Existencia posthumana (1) Explotación global (1) Expropiación (1) Externalidades globales (1) Familia (1) Fase amnésica (1) Fase confusional (1) Fase demencial (1) Felicidad Interior Bruta(FIB) (1) Fenómenos migratorios (1) Ferranti Mark I (1) Fiabilidad de los recuerdos (1) Filipinas (1) Filosofía de la biología (1) Filosofía de la ciencia (1) Filotaxis (1) Flujos de Capital (1) Fondos de inversión (1) Francia (1) Francis Fukuyama (1) Frank Rosenblatt (1) François Schneider (1) Fred Pearce (1) Frontera (1) Funciones cognitivas (1) Fundación Población Óptima (1) Fundamentos de las matemáticas (1) Ganglios basales (1) Gato de Schrödinger (1) Geer Haarde (1) Gestión del agua (1) Ghost in the Shell (1) Gobiernos (1) Gordon Welchman (1) Gorila de montaña (1) Gosta Esping- Andersen (1) Graham Harman (1) Gretchen Daily (1) Guerra (1) Guerras por el agua (1) Habilidades cognitivas (1) Habilidades motoras (1) Habituación (1) Hans Moravec (1) Haryana (1) Hiperinflación (1) Hiperobjetos (1) Historia de la computación (1) Historia de la demografía (1) Homo economicus (1) Homogeneización global (1) Hugh Loebner (1) Hördur Torfason (1) IA (1) IAG (1) IEA (1) IESE (1) IESE Business School (1) Imperfecciones de la información (1) Imperialismo de mercado (1) Indecibilidad (1) India (1) Individualismo liberal (1) Indulto (1) Infelicidad (1) Informática (1) Iniciativa privada (1) Iniciativas ciudadanas (1) Inmigración (1) Innovación cultural (1) Instintos (1) Instituciones (1) Institute for Jewish Humanity (1) Integración (1) Intelecto (1) Intencionalidad (1) Intercambio cultural (1) Intereses compuestos (1) Interés (1) Intuición (1) Iris Erlingsdóttir (1) Irlanda (1) Irán (1) Israel (1) Italia (1) Jack Copeland (1) Jacques Lacan (1) Jane Bennett (1) Jane Goodall (1) Japón (1) Jedediah Purdy (1) Jim Wilkinson (1) Joaquín Fuster (1) Johann Peter Süssmilch (1) John Graham-Cumming (1) John Graunt (1) John R. Hicks (1) Jomeini (1) Jordi Pigem (1) Joseph Le Doux (1) Joseph Stiglitz (1) Julian Huxley (1) Justus von Liebig (1) Ken Wilber (1) Kerala (1) Kinesias (1) La revuelta contra la humanidad. (1) Landsbanki (1) Lebensgarten (1) Legislación Internacional sobre el agua (1) Legitimidad (1) Leonardo Boff (1) Lewis Wolpert (1) Ley de Lashley (1) Libertad total (1) Liderazgo emergente (1) Literatura judía (1) Los retos de la economía (1) Louis Althusser (1) Lov Grover (1) Ludwig Wittgenstein (1) Luteranismo (1) Líder populista (1) Límites del planeta (1) Límites ecológicos del planeta (1) Lóbulo occipital (1) Lóbulo parietal (1) Lóbulos frontales (1) Lóbulos temporales (1) Maestro (1) Malthusianismo (1) Manchester Mark I (1) Mapas semánticos (1) Marcos de referencia (1) Margaret Sanger (1) Margaret Thatcher (1) Mark Weiser (1) Martin Hellman (1) Marvin Minsky (1) María Elena Ferrer (1) Masa monetaria (1) Materialismo vital (1) MathSciNet (1) Mecánica cuántica (1) Medicaid (1) Medicare (1) Medida (1) Medio social (1) Memoria a corto plazo (1) Memoria a largo plazo (1) Memoria artificial (1) Memoria biológica (1) Memoria declarativa (1) Memoria ejecutiva (1) Memoria emocional (1) Memoria largo plazo (1) Memoria perceptiva (1) Memoria procedimental (1) Memoria prodigiosa (1) Memoria prospectiva (1) Memoria semántica (1) Memoria transactiva (1) Memorias del futuro (1) Memorias del pasado (1) Mercado económico europeo (1) Mercado libre (1) Mercancías (1) Mercantilismo (1) Mercantilización (1) Merzenich (1) Metarrelatos (1) Michael M (1) Mielinización (1) Miguel Aguado (1) Modelo de reacción-difusión (1) Modelo IS-LM (1) Modelo económico (1) Modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin (1) Modelos de redes neuronales (1) Moneda libre de inflación e intereses (1) Monedas complementarias (1) Moral tributaria (1) Moralidad (1) Mortalidad (1) Movilización (1) Movimiento extinción voluntaria humana (1) Multinacionales (1) Multiplicador keynesiano (1) Multipolaridad (1) Multitarea (1) Mundo 0.0 (1) Máquina universal de Turing (1) Máquinas pensantes (1) Método criptográfico (1) Métodos anticonceptivos (1) Natalidad (1) Nathaniel Rochester (1) Nativo digital (1) Negocios (1) Neocolonialismo (1) Neurobiología (1) Neuromante (1) New Deal (1) Nicholas Georgescu- Roegen (1) Nicholas Georgescu-Roegen (1) Nicolas Ridoux (1) Noosfera (1) Nosotros refugiados (1) Níger (1) Números computables (1) OMC (1) Objetivos de la Banca Ética (1) Oferta del dinero (1) Olafur Ragnan Grimsson (1) Ontología (1) Ontología orientada a los objetos (1) Opresión global (1) Orden oculto (1) Orden superimplicado (1) Organismos Internacionales (1) Oxidación del dinero (1) PIB (1) PISA (1) Paciente M.H. (1) Padres (1) Pakistán (1) Palestina (1) Paradigma del agua (1) Paradoja de Russell (1) Parlamento (1) Parámetros concretos de encriptación (1) Patricia MacCormack (1) Patrones biológicos (1) Patrón oro (1) Paul A. Samuelson (1) Paul Benioff (1) Paul Kingsnorth (1) Pax Americana (1) Pensador (1) Pensiones (1) Perceptrón (1) Peter Shor (1) Pflegeversicherung (1) Pilot ACE (1) Placer (1) Poda neuronal (1) Podemos (1) Poder (1) Poder espiritual (1) Polonia (1) Política Zen (1) Política cultural (1) Política del hijo único (1) Política integral (1) Posmodernidad (1) Postdesarrollo (1) Posthumano (1) Prejuicios (1) Premio Loebnar (1) Premio Smith (1) Premio Turing (1) Primeros ordenadores digitales (1) Princeton (1) Principio de Kerckhoffs (1) Principio de indeterminación (1) Principios (1) Principios de la Banca Ética (1) Proceso constituyente (1) Producción de alimentos (1) Productos financieros (1) Propiedad privada (1) Propiedades de un sistema (1) Prospección petrolera (1) Prosperidad (1) Protección por desempleo (1) Protección por salud (1) Prácticas decrecentistas (1) Prólogo (1) Psicología integral (1) Pueblo (1) Punjab (1) Qian Xuesen (1) Qubits (1) Quiebra bancaria (1) Qué es la memoria (1) Recuerdo (1) Redes de retropropagación (1) Redes neuronales artificiales (1) Rediseño (1) Rediseño de cuerpos (1) Reducción de la población (1) Reducción del consumo (1) Reflejos (1) Reforma constitucional (1) Reforma del Estado del bienestar (1) Reforma del sistema financiero (1) Reforma del sistema monetario (1) Reforma sistema financiero (1) Regeneración democrática (1) Regla de encriptación (1) Reikiavik (1) Reino Unido (1) Religión del mercado (1) República de Weimar (1) Rescate bancario (1) Reserva cognitiva (1) Responsabilidad (1) Retos del Estado de bienetar (1) Reuniones cívicas (1) Revolución de la Confianza (1) Revolución industrial (1) Revolución islámica (1) Revolución reproductiva (1) Riesgos globales (1) Robert Malthus (1) Roland Barthes (1) Ronald Reagan (1) Roy Scraton (1) Rusia (1) SSEM (1) Sahel (1) Salto evolutivo (1) Sectores estratégicos de la economía (1) Selección y Formación del profesorado (1) Sensibilización (1) Sentido del nosotros. (1) Sexta extinción (1) Silencio (1) Silvo Gesell (1) Sinaptogénesis (1) Singularidad (1) Sintesis (1) Sistema Gaia (1) Sistema LET (1) Sistema de creencias (1) Sistema educativo español (1) Sistemas de ahorro y préstamos (1) Sistemas de encriptación (1) Sistemas de intercambio (1) Sistemas de memoria (1) Sistemas escolares (1) Sistemas monetarios libres de interés (1) Soberanía alimentaria (1) Sociobiología (1) Song Jian (1) Sostenibilidad Ecológica (1) Subsistema sociocultural (1) Sucesión de Fibonacci (1) Sufrimiento (1) Suicidios (1) Sujeto moderno (1) Superposición de estados (1) Síndrome Savant (1) Tabla de valor ADDING (1) Tariq Ramadan (1) Tasa de fecundidad (1) Tasa de mortalidad infantil (1) Tasa de natalidad (1) Tasa por dinero inmovilizado (1) Tasa por uso (1) Tasas de fecundidad (1) Tasas de mortalidad (1) Taxias (1) Tecnocracia (1) Tecnología (1) Teletransporte cuántico (1) Teoría cuantitativa del dinero (1) Teoría del conocimiento (1) Teoría del monetarismo (1) Teoría general (1) Teoría general del empleo el interés y el dinero (1) Teoría modular del cerebro (1) Teoría monetaria (1) Teorías sobre demografía (1) Tercera vía (1) Terrorismo (1) Tesis Church-Turing (1) The Revolt against Humanity (1) Thomas Friedman (1) Thomas Robert Malthus (1) Timothy Morton (1) Tipo de interés (1) Totalitarismo (1) Trabajo (1) Tradición humanista (1) Transferencia mental (1) Transición demográfica (1) Trilema de Rodrik (1) Triángulo del coral (1) Turingery (1) Uganda (1) Universidad de California (1) Universidad de Cambridge (1) Universidad de Málaga (1) Unión (1) Utilitarismo (1) VOX (1) Vaticano (1) Verdad (1) Vida Humana (1) Vida Humana. (1) Volatilidad (1) WIR (1) We Refugees (1) Web of Science (1) Whitfield Diffie (1) Wilder Penfield (1) William Gibson (1) World 3.0 (1) Wörgl (1) Xenofobia (1) Yoshita Otani (1) bibliografía (1) computación distribuida (1) computación en la nube (1) computación gráfica (1) computación ubicua (1) control de mísiles (1) creatividad (1) el interés y el dinero (1) medios anticonceptivos (1) pensamiento posmoderno (1) personas (1) planificación central (1) subsidio de desempleo (1) tecnociencia (1) Ángeles Román (1) Élite (1) Ética del mejoramiento (1) Ética y política (1) Índice Gini (1) Ólafur Margeirsson (1)

VISITAS A MI BLOG

Envía este blog a

ENVÍA ESTA PÁGINA A UN AMIGO
Indica su e-mail:

ENLACES DE EDITORIALES:

  • Editorial Kairós
  • Editorial Catarata
  • Editorial Icaria
  • Plataforma Editorial
  • Editorial Destino
  • Editorial Coma Negra
  • Editorial Gedisa
  • Editorial Paidós

PORTALES DE LIBROS

Home - Casa del libro
Top blogs de Libros

QUIÉN SOY

Mi foto
Maria Dolores
Roses, Girona, Spain
Diplomada en Educación Infantil. Estudie Psicopedagogía. Aficionada a la fotografía.
Ver todo mi perfil

Enlaces sobre Decrecimiento

  • Decrecimiento
  • Decrecimiento Puerto Rico
  • Decrescimento- Brasil (Portugués)
  • Demagazine
  • Red Decrecimiento Sevilla

Enlaces sobre Jiddu Krishnamurti

  • Fundación Krishnamurti Latinoamerica
  • Jiddu Krishnamurti on line
  • Krishnamurti Sevilla

Enlaces de Espiritualidad y Política

  • Antoni Gutiérrez-Rubi
  • Budismo Zen y Zen en la plaza del mercado
  • Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría
  • Fundación Ananta
  • Ken Wilber
  • Leonardo Boff
  • Neurociencia, neurocultura
  • Raquel Torrent
  • Socialismo Zen
  • Tariq Ramadan
  • World Encyclopedia of Peace

Enlances sobre Islandia:

  • Wikipedia: Islandia
  • La revolución islandesa: ¿Cuántas?
  • El cuaderno del feroés
  • Islandia en Sevilla
  • Islandia 24- Noticias y viajes a Islandia

Enlances sobre la Educación en Finlandia:

  • Aprender de Finlandia
  • La Educación en Finlandia

Enlances sobre Pankaj Ghemawat:

  • Página personal de Pankaj Ghemawat
  • Trayectoria profesional de Pankaj Ghemawat
  • Semiglobalización, como mucho.
  • Decir que el mundo es plano, es exagerar.

Enlaces sobre Margrit Kennedy:

  • Página personal de Margrit Kennedy- en inglés y alemán-.
  • Un nuevo sistema monetario. La economía de la ecología.

Enlaces sobre Alan Turing.

  • Biografía de Alan Turing
  • Biografía de Alan Turing -Wikipedia
  • La vida y la obra de Alan Turing

Enlaces de Interes:

  • Crisis económica 2010

BLOGROLL

  • .
    Mayorías de plastilina para una secesión - Javier Soria *1. La cuestión de las mayorías* Después de la conferencia de Artur Mas y su pretendida hoja de ruta, son ya varios los analistas que se han...
    Hace 10 años
  • Articulos.claves
    Europa, geopolitica-geoeconomia - * Europa, geopolitica-geoeconomia* La geopolítica y geoeconomía de Europa se encuentran en un momento de profunda transformación. El continente enfre...
    Hace 2 días
  • Decrecimiento
    ¿Cómo caminamos hacia el plan C? - https://www.ecologistasenaccion.org/188990/como-caminamos-hacia-el-plan-c/?fbclid=IwAR25BFqJCG55u9Wao-Wr3yRjpIDAFqr5ayr1LiEml0niHP61rrFSzWZ8bUI "¿No hay ...
    Hace 3 años
  • Dinero y Conciencia
    Pon tu dinero donde estén tus valores - Tantas noticias sobre la prima de riesgo y comentarios sobre corralitos y salidas del euro han conseguido desconcertar a muchísima gente y generar aún más ...
    Hace 13 años
  • Entre Códigos
    Webs útiles para planificar tu viaje - Estaba ésta mañana planificando posibles futuros viajes alrededor del mundo entre distintas webs y aplicaciones cuando descubro que Google Travels ha mejor...
    Hace 7 años
  • Trazando camino
    El síndrome del impostor - Autora: *Sandi Mann* Doctora en psicología y profesora en la Universidad de Lancashire Central (Inglaterra), donde enseña psicología clínica aplicada ent...
    Hace 1 semana

BLOGS DE LENGUA Y LITERATURA:

  • Aula Intercultural » Languages » Español
    TRATIMUNDI PARA PROFESORADO. Enseñar la diversidad. - Presentamos el material dirigido al profesorado dentro de la campaña de sensibilización, TRATIMUNDI PARA PROFESORADO. Enseñar la diversidad pretende facili...
  • Instituto lingüístico de invierno
    La reconciliación escuela-Pueblos Indígenas frustrada - El martes 8 de noviembre, las organizaciones indígenas y el pueblo afroperuano, que participaban en la 46 Asamblea de la Comisión Nacional de Educación Int...
  • Literatura en Lenguas Mexicanas
    Celerina Patricia Sánchez, palabra de lluvia - Celerina Patricia Sánchez Santiago nació en Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Forma parte del p...

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: duncan1890. Con la tecnología de Blogger.