1. Aubrey de Grey (1963–)
Biogerontólogo británico conocido por su trabajo en la investigación del envejecimiento y la longevidad.
Obras destacadas:
Ending Aging: The Rejuvenation Breakthroughs That Could Reverse Human Aging in Our Lifetime (2007) coescrita con Michael Rae. En este libro, de Grey expone detalladamente su enfoque biotecnológico para combatir el envejecimiento, comparando el cuerpo humano con una máquina que puede ser mantenida indefinidamente mediante reparaciones periódicas .
Contribuciones:
De Grey es el principal proponente de las "Estrategias para una Senescencia Negligible Ingenierizada" (SENS), un conjunto de enfoques biomédicos destinados a reparar los daños moleculares y celulares que causan el envejecimiento. En su libro Ending Aging, argumenta que es posible revertir el envejecimiento mediante terapias regenerativas, potencialmente dentro de nuestras vidas.
2. Donna Haraway (1944–)
Filósofa y bióloga estadounidense, reconocida por su trabajo en estudios de ciencia y tecnología, feminismo y teoría posthumana.
Obras destacadas:
A Cyborg Manifesto (1985)
Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature (1991)
Contribuciones:
Haraway introdujo la figura del "cyborg" como una metáfora para superar los dualismos tradicionales (humano/máquina, naturaleza/cultura, hombre/mujer). Su "Manifiesto Cyborg" desafía las nociones convencionales de identidad y propone una visión híbrida y fluida del sujeto, anticipando debates actuales sobre la integración de tecnología y cuerpo.
3. Hans Moravec (1948–)
Investigador en robótica y futurologo austriaco-canadiense, asociado con la Universidad Carnegie Mellon.
Obras destacadas:
Mind Children: The Future of Robot and Human Intelligence (1988)
Robot: Mere Machine to Transcendent Mind (1998)
Contribuciones:
Moravec es conocido por sus predicciones sobre la evolución de la inteligencia artificial y la posibilidad de transferir la conciencia humana a máquinas. Propuso que, para mediados del siglo XXI, los robots podrían superar la inteligencia humana, llevando a una nueva forma de vida postbiológica.
4. David J. Chalmers (1966–)
Filósofo australiano-estadounidense, destacado por sus trabajos en filosofía de la mente y conciencia.
Obras destacadas:
The Character of Consciousness (2010)
Contribuciones:
Chalmers es conocido por formular el "problema difícil de la conciencia", que cuestiona cómo y por qué los procesos físicos dan lugar a experiencias subjetivas. Ha explorado la posibilidad de que las mentes puedan existir en realidades virtuales, contribuyendo al debate sobre la naturaleza de la conciencia en contextos transhumanistas.
Estos pensadores ofrecen diversas perspectivas sobre el transhumanismo y las críticas al antropocentrismo, explorando desde la posibilidad de superar las limitaciones biológicas humanas hasta cuestionamientos éticos sobre la propia existencia.