Mostrando entradas con la etiqueta Marco de la distancia CAGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marco de la distancia CAGE. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2015

Los negocios en el Mundo 3.0.

Los directivos de empresa tienden a situarse entre los defensores del Mundo 2.0. "debido a las aparentemente ilimitadas oportunidades de beneficios que promete." Pero, cuando se estrellan contra la semiglobalización, "los resultados son decepcionantes". Entonces, Pankaj Ghemawat propone para las empresas "pensar diferente". ¿En qué consiste "pensar diferente"? "No sólo pensar de otro modo, sino pensar diferente en el sentido de volverse más sensible a las diferencias locales y acogerlas con auténtico entusiasmo." Para la mayoría de las empresas, pensar diferente implica reestructurar su estrategia global empresarial. Superar la mentalidad del Mundo 2.0, en la que se subestima las diferencias y en la que se falta el respeto a la soberanía de los países, es crucial para encauzar esta reestructuración. El cambio hacia una mentalidad Mundo 3.0. puede ayudar a no cometer estos errores. Si las empresas respetan las diferencias, "mejorarán su rendimiento de manera que también contribuirán mejor a la sociedad en general, promoviendo un clima de mayor confianza y seguridad que pueda allanar el camino hacia una mayor integración." Es fundamental elaborar una estrategia global empresarial que esté en consonancia con "una persistente semiglobalización y con la ley de la distancia." 

Es poco improbable que desaparezca las diferencias entre los países. En primer lugar, la crisis económica ha acelerado el cambio hacia mercados emergentes, especialmente asiáticos. En segundo lugar, los gobiernos están participando más activamente en las economías nacionales. Y, en tercer lugar, el proteccionismo sigue ahí. Y, puede utilizarse. Las prioridades de los empresarios deberían ser un mayor control sobre las diferencias entre países y las distancias entre ellos. La exploración de las diferentes clases de distancia y de las diferencias entre países debe hacerse bajo el marco CAGE.

Reconocer las distancias y las diferencias entre los países supone no adoptar un enfoque imperialista "para globalizar los negocios." Abandonar este enfoque es dejar de expansionarse "buscando extender su esfera de acción a todos los rincones del mundo y engullendo en el proceso la mayor cantidad posible de activos extranjeros." La globalización conlleva riesgos cuando acumulas activos. También, es poco probable que consideremos la ubicuidad- competir en todas partes- como un objetivo en sí. A medida que las empresas se vuelvan más conscientes y más sensibles de las diferencias entre países y se alejan de una mentalidad basada en el crecimiento. Evitar el imperialismo del mercado coincide con otros cambios estratégicos en la expansión global que pase y no se limite "a esperar a estallar allí y dominar, ni tampoco pueden prosperar persistiendo en la práctica de dirigirse a las élites locales y urbanas. Estas empresas, en cambio, necesitarán prestar atención seriamente a los competidores locales y pensar en extender su presencia a las ciudades secundarias." Frenar este menosprecio hacia "esas escalas menores de mercado", puede ayudar a contener el proteccionismo y reforzar el apoyo a una mayor integración del mercado. Prescindir del imperialismo de mercado puede redundar en la mejora de la reputación de las empresas.

Redefinir la globalización a través de la adopción de tres tipos de estrategias: estrategias de adaptación, estrategias de agregación y estrategias de arbitraje para hacer frente a un mundo semiglobalizado donde las diferencias aún son importantes. ¿En qué consisten estas estrategias? Las estrategias de adaptación intentan adaptarse a las diferencias a través de los países. Las estrategias de agregación tratan de superar las diferencias entre los países para conseguir economías de escala que se extiendan por las fronteras nacionales. Y, las estrategias de arbitraje buscan explotar las diferencias. Las tres triples estrategias AAA, teniendo en cuenta su orientación centrada en las diferencias, son un conjunto de estrategias aplicables a las empresas en la definición y en la dirección hacia un Mundo 3.0.

Las empresas deben modelar también las distancias y los flujos dentro de las fronteras nacionales. Muy específicamente, 4 tipos de flujos: productos, personas, información y capital. Con la finalidad de "pensar en términos tanto de la reconfiguración  de las distancias internas entre o dentro de los países como ajustar la facilidad o dificultad con la que pueden recorrerse." Las empresas están reduciendo la distancia interna en el ámbito de la producción mediante la adaptación de la automatización de las diferentes fábricas en los países, especialmente, de salarios bajos. Esta baja automatización- desautomatización selectiva- también "dice algo acerca de cómo están cambiando los flujos de innovación y conocimiento." Debería dejarse atrás, el modelo de "primero en casa" que las multinacionales han utilizado para "organizar la innovación." La innovación para los mercados emergentes debe ir de la mano de un modelo de negocio diferenciado de los mercados tradicionales de las multinacionales.

Respecto al I+D+I debe relacionarse con la formación de las personas y las estrategias de mercado. La mano de obra está creciendo en los mercados emergentes y se prevé que habrá déficits de ingenieros y personal técnico. De manera que muchas empresas trasladan su I+D a los mercados emergentes. A esos cambios, añadir que la mayoría de los directivos de empresas suele ser del país de origen o bien no saben cómo sacar partido a la red de comunicaciones. Las empresas podrían aprovechar más la tecnología para mejorar la comunicación interna de las empresas. El avance más significativo, será el cambio en el centro de gravedad de las grandes empresas hacia los mercados emergentes más importantes. En resumen, los directivos de empresa necesitan prestar más atención a la distancia interna entre y dentro de los países y asegurarse que "las organizaciones y operaciones se configuren de manera que apoyen las estrategias de sus compañías."

Pensar más allá del mercado. Si existen fallos de mercado en el Mundo 3.0., "las compañías necesitan asumir una visión más amplia de las implicaciones que tienen sus acciones para la sociedad en su conjunto." La crisis económica ha contribuido a deteriorar la reputación de las empresas. La mayoría de la población considera que las empresas no contribuyen al bienestar de la sociedad. Esta desconfianza puede alentar el proteccionismo y llevarnos de vuelta al Mundo 1.0. El proteccionismo "florece cuando la confianza en los negocios asume una creciente importancia considerando el valor que tiene impulsar la apertura." La falta de reputación puede llegar a ser letal para las empresas. Deben volverse hacia la comunicación, "en lugar de colocar los mercados en un pedestal." Las empresas deben ser sensibles hacia las diferencias "reguladoras, legales, políticas, sociales y culturales" de los países. Los líderes empresariales deben influir a favor de una mayor apertura a los mercados "de una manera creíble en los actores ajenos" a estos mercados. Además, los negocios deben dirigirse al público en general. Deberían priorizar cómo responder a las preocupaciones sociales y ambientales, incluyendo aquellas relacionadas con la globalización.

Si los gobiernos implementan políticas favorables a los negocios, la posibilidad de alcanzar una mayor prosperidad es "una perspectiva real." La mayoría de las empresas tienen un largo recorrido antes de llegar al Mundo 3.0. Deben dejar atrás, "mapas mentales limitados y una retórica basada en el Mundo 2.0." Deben guardarse la tentación de volverse hacia atrás y replegarse al Mundo 1.0.





24 de febrero de 2015

Fronteras, diferencias y la ley de la distancia en el comercio

En este tercer capítulo, Fronteras, diferencias y la ley de la distancia, Pankaj Ghemawat profundiza en las barreras del comercio que subyacen debajo de los niveles de integración transfronteriza. Así como identifica las barreras que había que eliminar o reducir para incrementar esa integración. 

En el Mundo 3.0, importa tanto las fronteras como las distancias. En la geografía del Mundo 3.0, "la intensidad de las interacciones está afectada no sólo por las fronteras, sino también por la distancia." Pongamos un ejemplo: el caso de la frontera de los Estados Unidos con Canadá. ¿Qué importancia tiene las fronteras nacionales en el flujo de mercancías? Pankaj Ghemawat analiza una pequeña empresa canadiense llamada Ganong Brothers que exporta gominolas a los EEUU. Este caso ejemplifica lo que Pankaj Ghemawat denomina el "marco CAGE de la distancia", en el que se explicita las diferencias(o distancias) culturales, administrativas, geográficas y económicas entre dos países. 

La frontera entre Estados Unidos y Canadá es la más larga del mundo. El comercio que circula por ella representa "la mayor relación comercial bilateral del mundo, todavía mayor que la que se da entre Estados Unidos y China." El comercio en ambos sentidos entre Estados Unidos y Canadá alcanzó casi 750.000 millones de dólares en 2008. Canadá es el mayor proveedor extranjero de Estados Unidos. Todo esto nos hace pensar que la frontera no importa: "De hecho, los economistas que han examinado el comercio Estados Unidos- Canadá en los últimos años no se han mostrado perplejos por su abundancia, más bien, se han preguntado por qué no es todo lo numeroso que cabría esperar si la frontera no importara. Se ha investigado mucho sobre el misterio del comercio perdido desde que se comprobó que en 1988, cuando Estados Unidos y Canadá firmaron un tratado de libre comercio, el comercio de mercancías entre las diferentes provincias de Canadá era 22 veces más intenso, que el comercio de Canadá con Estados Unidos." El tratado de libre comercio de 1988 entre Canadá, EEUU y México reducía en principio "la preferencia por lo nacional." Los efectos frontera significativos provienen de las diferencias de precios entre EEUU y Canadá. ¿Existen otras fronteras? ¿Dónde se encuentran estas otras fronteras? Hay pocos países que dispongan de datos como los de Canadá. Podemos tener una idea del comercio de mercancías entre regiones de un país examinando la circulación del transporte nacional. También, si se trata de diferentes regiones de diferentes países. Un ejemplo claro es la relación comercial entre los länders alemanes. Comercian entre "cuatro y seis veces más entre ellos que con otros países de la UE." En la UE, sucede más de lo mismo: "más de tres décadas después de que la UE eliminara todas las barreras comerciales formales, como los aranceles y las cuotas, entre seis Estados miembros, la frontera germano-francesa sigue teniendo una gran importancia." Si las fronteras siguen importando tanto entre países vecinos, más aún, si el comercio es entre países más alejados entre sí. Una prueba más que las fronteras nacionales importan, podemos encontrarlas cuando "se han levantado nuevas fronteras o en las que antiguas fronteras han sido elimadas." Es el caso de la antigua Checoslovaquia. Aunque los gobiernos de la República Checa y Eslovaquia "tomaron importantes medidas para conservar unas relaciones comerciales abiertas, incluyendo la unión aduanera", el comercio entre ambos países cayó 40 veces en 1991 a diez veces en 1995. Mientras que el caso de Alemania ilustra los efectos de la eliminación de fronteras nacionales: "En los cinco años que siguieron a la reunificación de las antiguas Alemania Oriental y Occidental en 1990, el comercio entre ambas se disparó por seis, y la proporción de comercio por el interior de Alemania se multiplicó por cuatro." Sin embargo, los efectos de la antigua frontera Este-Oeste tardarán décadas en desaparecer. El levantamiento de una nueva frontera es capaz de provocar un hundimiento comercial "casi de la noche a la mañana" pero la eliminación de una frontera tiene un impacto económico mucho más lento." La conclusión que podemos extraer, en palabras de Pankaj Ghemawat, es: "que para que el flujo de comercio interno o las barreras no sean importantes, en los países extensos en especial, el comercio interno es a menudo significativamente mayor que el comercio internacional." En resumen, tenemos que mirar las fronteras nacionales más que las fronteras entre Estados o regiones de un país.

Volviendo a la frontera entre EEUU y Canadá, el 40% de las importaciones estadounidenses tienen a la misma empresa, a ambos lados de la frontera, ya sea como importadora o exportadora. Para ver que se oculta tras los efectos frontera, vamos a coger una empresa pequeña, Ganong Brothers, el fabricante de caramelos más antiguo de Canadá. Desde el tratado de libre comercio entre EEUU-Canadá-México, las gominolas no están sujetas a aranceles, en principio deberíamos pensar que circulan libremente por la frontera entre EEUU y Canadá. A las barreras administrativas, hay que añadir otros obstáculos para vender a Estados Unidos. Uno es geográfico. El otro es la tasa de cambio de la moneda. El caso de estudio de Ganong Brothers sugiere que las diferencias entre Estados Unidos y Canadá tienen un gran efecto sobre el comercio: Culturalmente, Canadá y EEUU comparten el mismo idioma sin el que las ventas transfronterizas se hubieran complicado. Administrativamente, Canadá y Estados Unidos pertenecen al NAFTA. También han tenido un colonizador común, Inglaterra. Geográficamente, Ottawa y Washington están sólo a 738 kilómetros de distancia. Además, Canadá y Estados Unidos comparten también un territorio fronterizo común. A esto, cabe añadir que existen otros factores: "los dos países comparten la misma religión dominante, aunque la mayoría de los cristianos canadienses son católicos, a diferencia de sus correligionarios estadounidenses. Canadá y Estados Unidos se alinean en una serie de aspectos culturales, que van desde las ocho civilizaciones de Samuel Huntington ( Canadá y Estados Unidos son países occidentales) hasta los seis distintos grupos culturales de Geert Hofstede ( ambos son anglosajones)." Cabe añadir además que la relación política entre Estados Unidos y Canadá es "básicamente amistosa."

Para organizar la visión "de cómo la distancia en múltiples dimensiones" afecta a las relaciones comerciales entre dos países, Pankaj Ghemawat propone el marco de distancia de CAGE donde "las columnas agrupan las dimensiones de diferencias en 4 categorías( cultural, administrativo, geográfica y económica) y las filas rastrean la distinción antes mencionada entre distancia externa e interna." El marco de distancia CAGE consiste en: "su mayor parte en una serie de estudios empíricos que usan "modelos de gravedad" para estudiar interacciones bilaterales. Tales modelos se parecen a la ley de la gravedad de Newton por el hecho de que vinculan las interacciones entre países al producto de sus tamaños (normalmente, sus PIB) dividido por alguna medida compuesta de distancia que incorpora algunos de los factores." Para Pankaj Ghemawat son modelos de distancia porque lo que importa es el tipo de distancia- interna o externa- existente entre dos países. ¿Qué tipo de distancias existen? Una primera es la distancia geográfica o física. El incremento de un 1% en la distancia geográfica entre dos países "lleva a más o menos un 1% de descenso del comercio entre ellos." Por tanto, la intensidad del comercio está inversamente relacionada con la distancia geográfica. También existen otros tipos de distancia entre 2 países como la lengua, la pertenencia a un bloque comercial, una moneda común o la relación entre colonizador- colonizado que tienen efectos positivos en el comercio y en su intensidad. Dicho esto, existen algunas directrices que hay que tener en cuenta cuando queremos comerciar, que Pankaj Ghemawat denomina la ley de la distancia: Primero, la distancia geográfica importa en todos los casos. Segundo, otras dimensiones de la distancia- como la cultura, la administración...- suelen reducir el comercio entre dos países.

Teniendo en cuenta la ley de la distancia, cabe reorganizar el mundo bajo estos parámetros. En el Mundo 3.0, se adopta un punto de vista integrado en el que tanto las fronteras como las distancias importan. El Mundo 3.0 se diferencia del Mundo 1.0 y el Mundo 2.0 porque presta atención a la geografía: el Mundo 1.0 hace énfasis en las fronteras nacionales y da poca importancia a los efectos de la distancia y el Mundo 2.0 ignora, tanto las fronteras como la distancia, concibiendo un mundo "sin fronteras y sin espacio." Pero, además de la geografía, en el Mundo 3.0, se añade las otras dimensiones del marco CAGE( cultura, administración, geografía y economía).

Pankaj Ghemawat