Antihumanismo vs. Transhumanismo: Comparativa de autores
Autor/a | Corriente | Obras principales | Ideas clave | Visión del futuro humano |
---|---|---|---|---|
Roy Scranton | Antihumanismo ecológico | Learning to Die in the Anthropocene (2015), We're Doomed. Now What? (2018) | Crítica al progreso; aceptación del colapso; muerte civilizatoria como oportunidad ética. | Asumir el fin de la civilización industrial con lucidez y compasión. |
Timothy Morton | Antihumanismo ontológico/ecológico | Ecology Without Nature (2007), Hyperobjects (2013) | Cuestiona la centralidad humana; explora relaciones no antropocéntricas. | Disolución de los límites entre humano y no humano; simbiosis ecológica. |
Jane Bennett | Antihumanismo vitalista | Vibrant Matter (2010) | Reconocimiento de la agencia de la materia; crítica al antropocentrismo. | Ética posthumana que valora la vida no humana. |
Paul Kingsnorth | Antihumanismo cultural/ecológico | Uncivilization (2011), Savage Gods (2019) | Crítica al mito del progreso; retorno a una visión arcaica y espiritual del mundo. | Abandono del ideal de control; reintegración humilde en la naturaleza. |
Graham Harman | Antihumanismo ontológico | The Quadruple Object (2011) | Realismo especulativo; la realidad no se agota en la experiencia humana. | Disolución del sujeto como centro del conocimiento. |
Jedediah Purdy | Antihumanismo político/ecológico | After Nature (2015) | Interdependencia ecológica; crítica al excepcionalismo humano. | Nuevo contrato político basado en la coexistencia planetaria. |
Autor/a | Corriente | Obras principales | Ideas clave | Visión del futuro humano |
---|---|---|---|---|
Ray Kurzweil | Transhumanismo tecnoutópico | The Singularity is Near (2005) | Singularidad tecnológica, inmortalidad digital, IA integrada. | Fusión entre humano y máquina; trascendencia biológica. |
Max More | Transhumanismo filosófico | The Transhumanist Reader (coeditor) | Mejoramiento radical del ser humano; extropianismo. | Evolución guiada por la razón; control total sobre la biología. |
Natasha Vita-More | Transhumanismo estético-biológico | The Transhumanist Manifesto | Diseño del cuerpo postbiológico; ciborgs éticos y estéticos. | Identidad fluida, rediseño consciente del yo. |
Hans Moravec | Transhumanismo cibernético | Mind Children (1988), Robot (1998) | Transferencia de mente a máquinas; vida artificial. | Reemplazo del cuerpo biológico por soportes mecánicos. |
David Chalmers | Filosofía de la conciencia / Transhumanismo especulativo | Reality+: Virtual Worlds and the Problems of Philosophy (2022) | Conciencia como fundamento que puede sobrevivir en entornos virtuales. | Existencia postbiológica en realidades simuladas. |
Donna Haraway | Ciborg-feminismo / Transhumanismo crítico | A Cyborg Manifesto (1985) | Crítica al esencialismo de género; ciborg como figura híbrida posthumana. | Disolución de límites cuerpo/tecnología/género. |
Aubrey de Grey | Transhumanismo biomédico | Ending Aging (2007) | Medicina regenerativa para erradicar la vejez. | Rejuvenecimiento indefinido, inmortalidad biológica. |
Patricia MacCormack | Posthumanismo crítico / antihumanismo queer | The Ahuman Manifesto (2020) | Crítica al humanismo como forma de violencia; “ahumanismo” como liberación. | Abolición del sujeto humano como centro moral y ontológico. |
Observaciones críticas:
-
Antihumanistas como Scranton, Morton o Kingsnorth no creen que el futuro esté en superar al ser humano, sino en dejar atrás el paradigma del control y el dominio. Ven en el colapso una oportunidad para repensar nuestra relación con el mundo.
-
Transhumanistas como Kurzweil, Moravec o More, por el contrario, confían en que la tecnología puede redimir o trascender las limitaciones humanas. El futuro es una superación radical del presente biológico.
-
Algunos autores como Haraway o MacCormack se sitúan en un punto híbrido: critican los fundamentos del humanismo, pero no desde la lógica del progreso técnico, sino desde la disolución de las categorías de sujeto, cuerpo y género.