29 de julio de 2011

Síntesis del libro El decrecimiento explicado con sencillez. 4 Parte

En esta última entrega de la síntesis del libro El decrecimiento explicado con sencillez vamos a resumir los últimos capítulos- del 15 al 20- del libro. Estos capítulos son: Los movimientos por el decrecimiento; Cinco ejemplos de Ahora; Las crisis de principios del siglo XXI; Hitler como precursor y Sobre el término “Decrecimiento”.

En Los movimientos por el decrecimiento, los primeros movimientos que defendieron el decrecimiento surgieron en Francia y en Italia hace unos 10 años. La formulación teórica del decrecimiento se ha desarrollado en estos dos países pero una parte significativa de la práctica se ha registrado en el mundo anglosajón de la mano del movimiento de las llamadas Transition Towns. Las personas que optan por el decrecimiento las podemos agrupar en 4 grupos diferentes:
1-Sectores del movimiento ecologista.
2-Los libertarios.
3-Cristianos de base.
4-Personas que no mantienen vinculación alguna con los movimientos por el decrecimiento y han acabado por asumir conductas decrecentistas.

Por otro lado, son tres las preguntas que los trabajadores deberían hacerse. La primera es la relativa a cómo trabajamos. Las palabras explotación y alienación han desaparecido en el lenguaje de los trabajadores. Han sido sustituidas por la productividad y la competitividad. La segunda pregunta plantea para quién trabajamos. Y la tercera se refiere a qué producimos, no vaya a ser que con esa producción estemos explotando a muchos y cancelando los derechos de las generaciones futuras.

En Cinco ejemplos de Ahora, Carlos Taibo recoge 5 ejemplos en el que establece un debate sobre el decrecimiento.
1-El riesgo que aumente el hambre se extiende rápidamente en zonas hasta hace poco no afectadas por ella. El incremento de la demanda de alimentos por parte de economías en crecimiento como la china o la india y el encarecimiento de los costes del transporte o la aparición de los agrocarburantes. Sin negar la importancia de todos estos factores sobre el aumento del hambre, los gobiernos no mencionaban: los intereses de las grandes empresas transnacionales de la alimentación parecían decididas a obtener los máximos beneficios. Los gobiernos transferían dinero a los países pobres para que continúe el negocio de las transnacionales.
2-Deberíamos reducir el gasto energético. Eso entraría en confrontación con los intereses de las empresas privadas. Extraigamos una conclusión rápida: nuestros gobernantes defienden el bien común siempre y cuando no entre en colisión con los intereses de las empresas privadas.
3-Debemos planteamos qué tipo de transporte queremos. Si necesitamos un coche para uso privado o si deberíamos potenciar el transporte público.
4- Crítica a la alta velocidad ferroviaria española (AVE): esto lleva a Carlos Taibo a preguntarse por:
4.1- El destrozo medioambiental que provoca la construcción de las líneas ferroviarias.
4.2-Se pregunta qué hubiera ocurrido si los recursos destinados al AVE se hubiesen destinado a modernizar un sistema ferroviario convencional.
4.3-La desaparición de los trenes convencionales tiene como efecto principal la desertización ferroviaria o el deterioro de los servicios prestados a muchos pueblos y ciudades.
4.4-La alta velocidad ferroviaria exige la asignación de urgentes recursos para la construcción de líneas y trenes que van a ser disfrutados por una minoría de la población.
5- La escasez energética pretende suplirla con la energía nuclear. Para encarar la crisis hay que acometer dos grandes medidas: desplegar energías renovables y reducir los niveles de consumo.

En Las crisis de principios del siglo XXI, coexiste múltiples crisis. Si cada una de esas crisis es inquietante por sí sola, la combinación de todas ellas resulta explosiva. En las últimas décadas, se ha expansionado el proyecto neoliberal. A su amparo, han ido desapareciendo las normas que permitieron el control del capitalismo y facilitaron el asentamiento de los Estados de Bienestar. El auge neoliberal a partir de los años 80 se tradujo en agresiones frontales contra los Estados del Bienestar. Las reglas de este juego han sido abrazadas por los partidos socialdemócratas. La distinción entre neoliberales y socialdemócratas estriba que para los primeros debía cancelarse todo tipo de intervención pública en la economía para los segundos había que preservar determinadas intervenciones del estado encaminadas a garantizar derechos básicos y a corregir los excesos del capitalismo. Semejante distinción ha ido diluyéndose en la nada  en provecho del primero.

En este sentido, qué respuestas han suscitado esta crisis múltiple. Distingue tres:
1-La primera respuesta tiene su medida en los programas de rescate de instituciones financieros desplegadas por todos esos gobiernos. Al margen, no se procesa legalmente a las personas que condujeron al borde de la quiebra a muchas de esas instituciones financieras.
2-La segunda respuesta ha cobrado cuerpo en el seno de las fuerzas de izquierda que rechazan el modelo neoliberal pero no toman nota de la hondura de la crisis ecológica. Se asienta ante todo en la defensa de los Estados de Bienestar e interpreta que el capitalista es un sistema recuperable siempre y cuando vuelva a la regulación del pasado.
3- La tercera respuesta en la que se insertan buena parte de los defensores del decrecimiento. El capitalismo se halla inmerso en una irremediable corrosión interna. En esta posición se encuentran tanto quienes reclaman salir con urgencia del capitalismo como quienes prefieren esperar que el colapso del sistema abra los ojos a los ciudadanos. Su proyecto propone generar espacios de autonomía en un escenario de demanda expresa de decrecimiento y de cuestionamiento abierto de las formas de propiedades características del capitalismo.

En Hitler como precursor, en un libro de Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor se nos plantea que las políticas que abrazaron los nazis ochenta años atrás se vinculan con un momento histórico singular y por ello irrepetible. Amery sugiere que debemos estudiar con detalle esas políticas porque bien pueden reaparecer entre nosotros en los años venideros en los principales centros de poder político y económico. Éstos se lanzarían a preservar los escasos recursos del planeta en unas pocas manos a través de la marginación o el exterminio de buena parte de la población planetaria. Detrás de un proyecto de estas características se pueden apreciar riesgos graves. Hay quien habla de la posibilidad de una guerra mundial. El capitalismo excluyente arrastra una clara dimensión política: la de un proyecto que necesita mecanismos de represión y alienta relaciones tensas y conflictivas. Para contrarrestar esta pulsión propone: la autogestión, la democracia directa y la descentralización.

Y, por último, en Sobre el término decrecimiento, el término decrecimiento es un concepto que arrastra problemas. En algunos ámbitos la palabra crecimiento tiene una dimensión saludable y positiva por lo que a menudo resulta difícil entender que le otorguemos esa misma dimensión a un término como el decrecimiento. Sin embargo, ninguna de las opciones alternativas al término decrecimiento ha tenido éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario