22 de mayo de 2025

Teóricos del antihumanismo(II).

4. Roy Scranton

Escritor, periodista y veterano de guerra estadounidense, conocido por sus reflexiones sobre el cambio climático y la civilización.

Obra principal:

  • Learning to Die in the Anthropocene: Reflections on the End of a Civilization (2015)

Contribuciones:

Scranton explora cómo la humanidad debe enfrentar la realidad del cambio climático y la posible desaparición de la civilización tal como la conocemos. Propone que debemos aprender a aceptar la muerte de nuestra forma de vida actual y adaptarnos a nuevas realidades, desafiando las nociones humanistas de progreso y control sobre la naturaleza. 

5. Timothy Morton

Filósofo y teórico cultural británico, conocido por su trabajo en ecología y teoría crítica.

Obra principal:

  • Hyperobjects: Philosophy and Ecology after the End of the World (2013)

Contribuciones:

Morton introduce el concepto de "hiperobjetos" para describir fenómenos masivos y difusos como el cambio climático, que son tan vastos que desafían nuestra comprensión y percepción. Argumenta que estos hiperobjetos requieren una reevaluación de nuestra relación con el mundo, descentrando al humano y promoviendo una ecología más inclusiva y menos antropocéntrica.

6. Graham Harman

Filósofo estadounidense, figura destacada en la ontología orientada a objetos (OOO).

Obra principal:

  • Object-Oriented Ontology: A New Theory of Everything (2018)

Contribuciones:

Harman propone que todos los objetos, sean humanos o no, tienen existencia y agencia propias, independientemente de su relación con los humanos. Su enfoque desafía la centralidad del ser humano en la filosofía y promueve una visión del mundo donde todos los objetos son igualmente importantes en la construcción de la realidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario